Saber si App utiliza Dinero Real es Segura
Saber si App utiliza Dinero Real es Segura

¿Cómo saber si una App que utilice Dinero Real es Segura?

Mientras más personas tienen acceso a Internet y a dispositivos móviles, mayor es el número de aplicaciones que “manejan” parte de tu dinero. Desde plataformas bancarias y proveedores de servicios básicos, hasta tiendas virtuales y plataformas de juegos, cada vez es más común encontrarse con aplicaciones que requieren un aporte de dinero real.

Si bien esto es común, no significa que realmente todos los internautas sepan cómo diferenciar entre una aplicación de confianza y una posible amenaza virtual capaz de robar tu dinero o poner en peligro tu información privada. Por este motivo te brindamos algunos datos que debes tomar en cuenta antes de utilizar una aplicación que utilice dinero real:

Seguridad móvil con uso de dinero
Seguridad móvil con uso de dinero

1. Descarga solo de tiendas oficiales

La mayoría de las aplicaciones que descargamos se encuentran disponibles en tiendas (marketplace) de confianza como Google Play, o las App Store de Amazon y Apple, por lo que es ideal que optes solo por las que se encuentren en alguna de estas plataformas.

Algunas aplicaciones no están disponibles en estas tiendas debido a limitantes legales y territoriales, por lo que en muchas ocasiones no tendrás la opción de descargarlas directamente a través de estas plataformas, sin embargo, siempre cuentas con la opción de visitar las tiendas de otros países para saber si la app está disponible y conocer si tiene reseñas positivas.

2. Investiga sobre la aplicación

Siguiendo este último punto, algo que debes hacer con todas las aplicaciones, no solo las que solicitan dinero real, es investigar sobre ellas mediante las reseñas dentro del marketplace, buscando información en Google, e incluso visitando sus perfiles en redes sociales para conocer qué dicen sus usuarios.

Gracias a que muchas personas han sido víctimas de estafas virtuales, es muy sencillo investigar en Internet sobre la legitimidad de un sitio o app. Con tan solo escribir el nombre de la aplicación en conjunto con palabras como “estafa” o “reseña” encontrarás suficiente información para sacar tus propias conclusiones.

3. Lee sus términos y “descargos”

Aunque datos recientes revelan que cerca del 95% de la población no lee los términos de servicio antes de aceptarlos, lo cierto es que en una era digital es vital asegurarnos de que estamos aceptando términos con los que estamos de acuerdo.

También debes leer sus descargos de responsabilidad (disclaimer, como se les conoce en inglés) antes de renunciar a alguno de tus derechos básicos de manera involuntaria.

En el caso de aplicaciones que utilicen dinero real, con tan solo una pequeña lectura podremos notar si se trata de un documento falso o si solicita más información y permisos de los necesarios.

4. Están avaladas por organizaciones y empresas

Asegúrate de que la aplicación, y por ende su empresa matriz, cuenta con el aval de organizaciones y empresas reputables dentro de su sector. Estas pueden ir desde pasarelas de pago y proveedoras de servicios de ciberseguridad, hasta cuerpos gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro.

Esto es especialmente relevante en el caso de plataformas de apuestas o juegos de azar ya que, por la naturaleza propia de la actividad, pueden llevarte a colocar grandes cantidades de dinero que esperas sea devuelto en caso de ganar.

En internet podrás encontrar plataformas de apuestas que se basan en sus alianzas profesionales para dar una imagen mucho más transparente, como por ejemplo la que existe entre la plataforma PlayUZU y la desarrolladora MGA, que le permite ofrecer algunas de las slots más populares del país como Chiquito de la Calzada.

Estos avales no solo brindan un catálogo mayor a la empresa, sino que también otorgan legitimidad ante los ojos del usuario.

Poner tu dinero a disposición de prestadores de servicios digitales puede dar algo de miedo, sin embargo, siguiendo estos pasos básicos podrás disminuir las posibilidades de ser víctima de estafas digitales.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda