Auge y Consolidación del Juego Online
Auge y Consolidación del Juego Online

Auge y Consolidación del Juego Online

Lo cierto es que la posibilidad de utilizar un ordenador en redes telemáticas se remonta en torno a finales de los años 70 cuando un grupo de amigos de la Universidad de Essex, en Reino Unido, llevaron a cabo una versión digital de Dungeons & Dragons, un famoso juego de rol. La creación estaba concebida como un juego multijugador, basada en el uso te textos alfanuméricos.

De esta forma nació un género completamente nuevo de juegos a los que se les llamaron Multi-User Dungeons o Domains o MUD, para los más puestos en el tema. Este tipo de juegos tuvieron una gran acogida y se desarrollaron rápidamente en un internet todavía poco conocido y aceptado por el gran público.

LucasArts fue una empresa puntear, como en tantos ámbitos durante los años ochenta, y creó un juego llamado Hábitat, concretamente en 1986, y fue el primero al que se incorporaron imágenes. En principio, Hábitat estaba creado para Commodore 64, un ordenador doméstico de 8 bits, que salió al mercado en 1982 por el módico precio de 595 dólares (en EsGeeks hemos hablado de su hermana pequeña, destinada al mundo doméstico, la Commodore Amiga 500 y su sistema operativo AmigaOS) . Decimos módico porque esos 595 dólares de 1982 no tenían el mismo valor que en la actualidad. Si traducimos el precio a los tiempos que corren podríamos estar hablando de entre 4.000 y 5.000 dólares. El Commodore 64 recibía este nombre por sus 64 kilobytes de RAM que, aunque hoy día parece una cantidad irrisoria, en los 80 era la computadora del futuro, muy por encima de sus rivales.

Pues bien, a raíz de Hábitat se produjo una verdadera revolución de los juegos en red, acompañada de la creación de la World Wide Web, en 1993. Gracias a este soporte, el juego Doom marcó un antes y un después en lo que respecta a las estrategias de marketing y lanzamiento al mercado de videojuegos, posibilitando que los usuarios accedieran a una versión reducida del juego en versión gratuita y online.

Las videoconsolas también hicieron sus incursiones en este mundo del juego en red de forma temprana durante la década de los 90. La primera de ellas fue Sega Saturn, que lanzó un complemento llamado Sega NetLink, a grandes rasgos, un módem de 28 Kbps que permitía navegar por la World Wide Web, usar el correo electrónico y lo que es más importante, jugar a videojuegos con opción multijugador a través de la red.

En 1998 llegó Dreamcast, también de la compañía japonesa Sega. Su lanzamiento en Japón estuvo caracterizado por una campaña publicitaria en la que se hacía mucho hincapié en el módem de 56 Kbps que incluía la videoconsola de fábrica.

Y el resto, como suele decirse, ya es historia: PlayStation 2 de Sony, Gamecube de Nintendo, Xbox de Microsoft y hasta videoconsolas portátiles como PlayStation Portable o Nintendo DS ofrecían conexiones a internet y juegos multijugador.

Juegos Multi-jugador
Juegos Multi-jugador

Sin embargo, la verdadera revolución de los juegos en red, y su implantación en el mainstream a nivel internacional, está muy ligada a la extensión de las redes móviles, la implantación de la banda ancha y el aumento de velocidades de navegación, algo que ocurrió a partir de año 2000, aproximadamente.

En la actualidad, los smartphones no solo llevan los videojuegos a prácticamente todos los ciudadanos del mundo, en un formato muy accesible y destinado a un target muy amplio, sino que podemos jugar a todo tipo de juegos a través de nuestros dispositivos móviles.

Un buen ejemplo de esta evolución lo constituyen los juegos de casino, que no solo han diversificado sus formatos y cada día ofrecen una experiencia más real a los jugadores, con chats en tiempo real e incluso crupieres de carne y hueso, sino que han alcanzado todo tipo de plataformas, desde dispositivos móviles a ordenadores, para convertirse en uno de los sectores del juego online con más aceptación y crecimiento.

En una línea muy similar están, claro, aquellos videojuegos que en la actualidad se han convertido en todo un referente del juego a través de internet. De hecho, muchos de estos juegos, como es el caso del archiconocido Fortnite, ya han conquistado también el mundo de los smartphones y son cada día más accesibles por la práctica totalidad de usuarios.

Lo cierto es que, además de la consolidación de los jugadores online y de juegos de todo tipo, desde los más clásicos a los más modernos, pasando por otras alternativas, como los juegos de casino, estamos viviendo un aumento inimaginable hace unos años. Si excluimos todos aquellos ingresos derivados por la publicidad de los juegos, en la actualidad, los ingresos mundiales referidos exclusivamente a juegos para móviles han aumentado un 24 % durante los últimos meses, hasta alcanzar la vertiginosa cifra de 87.700 millones de dólares.

Solo queda preguntarnos qué nos depara el futuro, pero no parece haber muchas dudas de que será un futuro repleto de juegos online, y muchos de ellos los disfrutaremos desde las pequeñas pantallas de nuestros dispositivos móviles y nuestras videoconsolas portátiles.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda