Desde que en 2020 se produjese la pandemia del Coronavirus (COVID-19), todos los sectores de la economía se han visto afectados, pero uno de ellos ha sido el que más: la cultura.
Todas las actividades culturales y de ocio han sufrido un enorme revés con la pandemia. Se han perdido subvenciones, ayudas y público. Al final del día, mucho dinero que se ha dejado de ingresar.
Cada sector ha hecho lo posible para poder retener a su público.
Los museos han lanzado ofertas para facilitar el acceso y ofrecer más entradas gratuitas a las exposiciones. También cuentan con programas que antes eran impensables porque no serían “rentables”.
Las plataformas de juegos de azar han lanzado bonos de casino gratis para que sus jugadores puedan disfrutar de la experiencia sin la necesidad de tener que desembolsar dinero real.
Los cines han ofrecido grandes descuentos en general, además de días más económicos y otras muchas grandes ofertas. Todo ello también adaptándose a los cambios económicos que han sufrido.
Precisamente del cine mexicano vamos a hablar en esta ocasión. Un cine que se ha visto malogrado en los años de la pandemia, y que poco a poco intenta recuperarse.
El cine postpandemia en México
Podemos decir que el cine en México en 2022 ya está en una etapa post pandémica. Un escenario que parecía que no llegaría, pero que trae consigo muchas cosas buenas.

Debido al COVID-19, muchos festivales de cine nacionales de diversos tamaños se vieron cancelados. Pero en 2021 ya se reportaron grandes mejoras. Según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, en 2021 las taquillas se encontraron con un crecimiento de casi el 70% con respecto al año anterior.
Para 2022 se esperaba una recuperación completa de la industria a nivel de venta de boletos. Algo difícil, especialmente por los números del año anterior, que a pesar de mostrar un gran crecimiento eran unos números un 72% más bajos que los datos pre pandemia.
Las tendencias en el cine mexicano: los superhéroes a la cabeza
México cuenta con una gran cantidad de filmes nacionales, que se estrenan en salas de todo el país, y que tienen una calidad increíble. Sin embargo, las películas extranjeras son las que siguen triunfando, especialmente las grandes producciones de Hollywood.
2022 ha sido uno de los años en los que más películas de superhéroes se han estrenado en el territorio nacional. Marvel y DC han hecho de las suyas y han preparado para este año algunos títulos de gran calibre. Además de su producción, también han lanzado las películas en las fechas idóneas para conseguir el mayor número de ventas posible.
El Universo Marvel se ha expandido este año, pero también se han visto las caras con DC y sus nuevas películas. Estos son los títulos de las casas que ya se han estrenado en los cines este año.
Películas de superhéroes por franquicia | |
---|---|
Marvel | DC |
Morbius | The Batman |
Doctor Strange en el Multiverso de la Locura | Shazam 2 |
Thor: Love and Thunder | DC Liga de Super Mascotas |
Spider-Man: Un Nuevo Universo 2 | Black Adam |
Estos son los títulos más populares que han lanzado este año, aunque hay otros tantos superhéroes que han lanzado películas y no tienen tanta atención, como Catwoman: Hunted; o Linterna Verde: Teman a mi poder.
Otras películas de superhéroes que no puedes perderte este 2022 (aunque podrían retrasarse según avancen los datos de Coronavirus) son:
- Samaritan
- Black Panther: Wakanda Forever
- The Flash
- Aquaman and the Lost Kingdom.
La vuelta de un éxito en taquilla: Avatar 2
Si hay algo que podía ayudar al cine a recuperarse era el retorno de la película más taquillera de la historia a nivel mundial. Eso es lo que habrán pensado los productores de Avatar 2.

Después de 10 años desde el estreno de la película original, que consiguió nada menos que 2,84 mil millones de dólares a lo largo y ancho del mundo, llega la secuela que busca un éxito similar.
James Cameron es quien dirige la película, un director de altísimo standing, y con el respaldo de Disney, los nuevos propietarios de Fox. Con casi 10 años de retraso, año tras año indicando que se iba a estrenar el filme muy pronto, el hype por la película ha desaparecido en su mayoría.
Aquello que convirtió a Avatar en una de las películas más notorias, como el CGI y la tecnología 3D, ya no está tan de moda (en el caso del último) y se encuentra disponible en todas las películas actuales a un nivel similar, hablando de los gráficos por computadora.
Esta historia, que se sitúa 14 años después de la historia original, muestra a la familia que han formado Zoe Saldana y Sam Worthington. No hay mucha más información sobre el filme, por lo que tendremos que esperar para ver la historia, y saber si se vuelve un éxito en taquilla.
Películas animadas para todos, éxito para el cine
Aunque 2022 esté marcado por superhéroes (siempre de carne y hueso), las películas animadas tienen un gran tirón. No sólo porque son para todas las familias, sino porque también tienen a una gran cantidad de personas interesadas en ellas.
2022 ya tuvo el estreno de una película que se ha vuelto muy controversial en diversos países: Lightyear. El filme con el carismático astronauta de juguete que todos conocemos, procedente de Toy Story, cuenta la historia y aventuras de Buzz Lightyear.
Sonic también vuelve a la gran pantalla este año, y lo hace con la secuela de la película híbrida que vimos en 2020. Esta vez se junta con sus amados compañeros para hacer de las suyas mezclando la animación de sus personajes con el mundo real.
Minions: Nace un villano es uno de los estrenos más esperados por los pequeños de la casa. Cuenta la historia de cómo Gru se introdujo en el mundo de los villanos, y cómo llegó a unirse con los Minions.
El cine local volverá a ganar terreno
Debido a la pandemia y las consecuentes pérdidas monetarias que se ha cobrado el virus en el cine nacional, las producciones impulsadas por cadenas nacionales han visto mermado su poder.
Se han desarrollado menos películas en el territorio, y especialmente con compañías mexicanas detrás de ellas. El Covid ha hecho que aquellos que tenían menos recursos para producir sus filmes hayan tenido que abandonar la idea de estrenarse en el cine.
2022 ha mostrado un ligero repunte en las producciones nacionales, ganando algo de terreno a las extranjeras, aunque siguen siendo éstas las que se llevan la mayor parte del pastel al poder hacer frente a los gastos que se encuentran.
Esta situación se revertirá recién a finales de año, por lo que en 2023 se podría comenzar a ver el mismo nivel de producción de cine nacional que nos encontrábamos antes de la pandemia que ha desatado el virus.
¿Qué le espera al cine nacional el próximo año?

Indudablemente 2022 ha sido un buen año para el cine nacional, hasta el momento. A principios de 2023 se conocerán los datos concretos sobre las ventas que se han producido en el cine, pero todo parece indicar que la recuperación, si no se produjo completamente, ha estado cerca de ser total.
¿Qué le depara el 2023 a la industria del cine en México? Más estrenos, tanto nacionales como internacionales. Se espera que el cine local gane un poco de terreno con el extranjero, aunque será mínimo.
Esto es lo que depara el 2023 a la industria en el país:
- Crecimiento de las producciones nacionales.
- Más apoyo por parte del gobierno y las instituciones.
- Desarrollo de nuevas salas de visionado.
- Mejora de las instalaciones existentes.
- Mayor cantidad de eventos de cine.
No hay que olvidar que el virus no ha desaparecido. Si bien la pandemia ha dejado de ser tal, el Coronavirus aún sigue en las calles, variando constantemente y desarrollándose. En cualquier momento una nueva variante puede llegar a florecer, y existe la posibilidad de que se tomen medidas al respecto.
Aunque cada vez parece menos probable, no se puede descartar completamente que las salas de cine vuelvan a cerrar, por ser una actividad de la cual se puede prescindir, todo con el fin de evitar las aglomeraciones y que se puedan producir contagios masivos entre la población. Lo mismo sucedería con los festivales y eventos de cine que se lleven a cabo en el país.