Rusia Planea Prohibir las Criptomonedas qué significa
Rusia Planea Prohibir las Criptomonedas qué significa

Rusia Planea Prohibir las Criptomonedas, ¿qué significa?

A medida que transcurren los años, las criptomonedas siguen creciendo en popularidad, siendo tanto herramientas financieras para los entusiastas de las finanzas, como atracciones para quienes quieren hacer algo de dinero rápido. Sin importar el motivo, lo relevante es que estos activos calan cada vez más entre las masas.

Sin embargo, también son más los países que no solo ven con recelo estos activos digitales, sino que también comienzan a crear medidas diseñadas específicamente para detener el crecimiento en su uso, haciendo que sea completamente ilegal utilizarlas en los casos más extremos. El ejemplo más reciente de esto es el de Rusia.

Concepto de Criptomonedas
Concepto de Criptomonedas

¿Por qué prohibirlas?

Así lo anunció recientemente el Banco Central de Rusia, que propuso una prohibición completa de estos activos, lo que significa la ilegalización total de la minería y el comercio de criptomonedas en todo el territorio. Rusia es, a día de hoy, uno de los países que más mina y comercia con estos activos.

Si bien otras prohibiciones a nivel mundial se basan en un problema real que ha surgido en el mercado de las criptomonedas (la contaminación descontrolada), los argumentos del Banco Central estarían mucho más enfocados en la política, asegurando que estos activos “socavan la política monetaria” del país.

Esta entidad no sería la única en proponer la prohibición de los activos en Rusia, sino que tanto el Servicio Federal de Seguridad como distintos gobernadores habrían iniciado una cruzada contra las criptomonedas.

Otros países que las prohíben

Al igual que Rusia, otros países también han comenzado a vetar las criptomonedas, citando desconfianza en estos activos a consecuencia de estafas y especulación. Sin embargo, algo que tienen en común los países que prohíben estos activos es que la mayoría son regímenes autoritarios o que siguen prácticas antidemocráticas.

El ejemplo más claro de esto es el de China, que fue la primera gran potencia en prohibir todas las operaciones relacionadas con el mercado de las criptomonedas. Unas semanas después, el cuestionado gobierno de India también anunció su plan de prohibir estos activos en todo el territorio.

Otros países que se encuentran en el listado de quienes prohíben las criptomonedas incluyen a Egipto, Irán, Qatar, Marruecos, Túnez, Bangladesh y Algeria.

Las criptomonedas implican un riesgo para aquellos gobiernos que mantienen un puño de hierro autoritario sobre sus poblaciones ya que, en conjunto con otorgar libertad financiera, también brindan independencia total del sistema financiero tradicional y de las entidades que responden a intereses políticos.

La incapacidad de predecir y controlar lo que hacen las personas en todo momento, hace que muchos regímenes antidemocráticos se vuelvan reacios a este tipo de activos. Esto no quiere decir que todos los países que apoyan las criptomonedas sean democráticos (como por ejemplo, Venezuela o El Salvador), pero sí que es más probable que incentiven la libertad individual.

¿Rechazo o aceptación mundial?

Actualmente, el mercado de las criptomonedas se debate entre sus entusiastas y detractores, ya que el mismo suele ligarse con grandes ganancias e innovación financiera, pero también con estafas y contaminación ambiental. Sin embargo, a pesar de las polémicas, todo parece indicar que estos activos son cada vez más aceptados.

Mientras muchos evitan el mercado, cada vez son más los gobiernos, empresas e inversionistas que se adentran en este. La gran cantidad de estrategias y plataformas de inversión disponibles, como pueden serlo los sitios de intercambio, los servicios de bolsa, e incluso las inversiones automatizadas al estilo de profit revolution, hacen que este tipo de inversiones se adapten cada vez más a las masas.

La posible prohibición de las criptomonedas en Rusia es un indicio no solo del impacto que estos activos están teniendo en las finanzas, sino también de cómo pueden ser utilizados por la población para alcanzar la libertad financiera, algo que pone en peligro la estabilidad de gobiernos autoritarios.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda