Primer plano de un MacBook con texto superpuesto que pregunta cómo comprobar si tiene virus, con el dock de macOS al fondo.
¿Sospechas que tu equipo está infectado? Aprende a comprobar si tu MacBook tiene virus y protege tu información personal.

Cómo comprobar si un MacBook tiene virus

Se piensa que son prácticamente infalibles, sin embargo, como cualquier otra máquina, llegará un momento que su comportamiento vaya degenerando en fallos y errores. No hay que sorprenderse ni activar la alarma cuando tarda más tiempo del habitual en arrancar o hay pestañas que aparecen sin ser solicitadas. Es posible, aunque la leyenda de que estos ordenadores son invulnerables permanezca resonando, que un virus se haya colado en las entrañas de su sistema y esté molestando más de lo que debiera.

Y es que, aquel escudo protector del que tanto se hablaba y del que la marca de la manzana presumía, dejó de existir, los informes de seguridad así lo demuestran. Ahora bien, sí que es posible aplicar una estrategia de prevención de infecciones eficiente, a través de la observación y con los instrumentos y herramientas que permitan actuar a tiempo con soluciones seguras y rápidas, sin caer en alarmas ni en experimentos fallidos.

Señales que pueden indicar un problema real

Antes de hablar de análisis, conviene hablar de intuiciones. La mayoría de usuarios detecta la primera señal sin llegar a identificarla con exactitud. A veces es un proceso que sube al 300% de CPU; otras, un navegador que cambia su página de inicio sin pedir permiso.

Un MacBook plateado cerrado sobre un escritorio de madera, listo para comprobar si tiene virus y garantizar su seguridad.
Aunque los Mac son conocidos por su seguridad, no son inmunes. Es crucial saber cómo comprobar si tu MacBook tiene virus para protegerlo.

Hay indicadores que, si aparecen, van a permitir suponer que, efectivamente, un virus anda suelto.

  • Lentitud brusca, de un día para otro.
  • Pestañas que se abren sin intervención del usuario.
  • Extensiones de navegador que el usuario no recuerda haber instalado.
  • Cambios extraños en el motor de búsqueda o en la configuración.
  • Procesos desconocidos en Monitor de Actividad consumiendo demasiados recursos.

Cada señal, por sí sola, puede ser un simple fallo puntual, pero cuando empiezan a repetirse, a encadenarse, no hay que perder más el tiempo y actuar.

Primeras comprobaciones sin instalar nada externo

Una de las ventajas más valoradas del sistema operativo macOS es que permite analizar una gran cantidad de elementos antes de consumir recursos utilizando herramientas adicionales. En este sentido, cabe recordar que buena parte del malware actual que puede haber infectado al programa se detecta revisando aquello que el propio sistema deja a la vista.

Para actuar y detectar habrá que seguir el siguiente proceso, el cual requiere especial atención:

  • Revisa los ítems de inicio. Si aparece algo desconocido, desactívalo.
  • Entra en las extensiones del navegador y elimina todas aquellas que no se reconozcan.
  • Consulta los perfiles de configuración. Los atacantes suelen colarse por ahí para modificar ajustes sin ser detectados.
  • Revisa permisos otorgados a aplicaciones. Una app con más permisos de los que necesita es una invitación al desastre.
  • Analiza procesos en Monitor de Actividad y busca nombres sospechosos o comportamientos inusuales.

Este tipo de limpieza manual puede resolver más problemas de lo que parece. Es un control de daños que devuelve mucha claridad sobre lo que ocurre dentro del sistema.

Métodos más técnicos para examinar el Mac en profundidad

Cuando la sospecha se mantiene, conviene profundizar y, sin convertirse en especialista, usar las herramientas avanzadas ya presentes en la propia macOS.

El primero en revisar debería ser el tráfico de red, si durante un proceso intenta conectarse de manera insistente a un servidor desconocido, habrá que analizarlo, al igual que si los registros del sistema muestran patrones repetitivos, es decir, errores que vuelven una y otra vez o actividad fuera de lugar.

De forma general, los usuarios se sienten intimidados por la enorme cantidad de información que aparece en la pantalla, sin embargo, no será necesario interpretarlo todo. Basta con identificar aquellos comportamientos que rompen la lógica habitual del equipo.

Qué hacer cuando realmente parece que hay malware

El primer paso, que hay que tomar con urgencia, es desconectar el Mac de la red, incluso antes de investigar. El objetivo de esta acción es impedir que el posible malware se comunique con el exterior y obtener una sensación de control que ayude a pensar mejor.
Después, como segundo paso, hacer una copia de seguridad de los archivos importantes. A continuación, relajarse y actuar.

A partir de aquí, el camino depende de lo que se haya visto o percibido:

  • Si fueron perfiles, extensiones o procesos sospechosos, elimínalos manualmente.
  • Si los síntomas persisten, considera restablecer algunos ajustes del sistema.
  • Y si nada cambia, quedaría la reinstalación de macOS, aunque es una medida drástica, garantiza un entorno absolutamente limpio.

Cómo reducir al mínimo los riesgos futuros

Dando un poco de lado los virus, también habrá que actuar sobre los propios hábitos. Curiosamente, los Mac no suelen caer por ataques rebuscados, sino por descuidos cotidianos.

Algunas prácticas que deben ejecutarse para mantener un entorno sin virus son:

  • Mantener el sistema siempre actualizado.
  • No instalar apps descargadas al azar.
  • Revisar de vez en cuando qué permisos tienen las aplicaciones.
  • Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas sin la debida protección.
  • Estar al día de tendencias de seguridad, aunque sea de forma ligera.

En cierto modo, proteger un Mac se parece a proteger una casa: no se trata de vivir con miedo, sino de cerrar la puerta con llave cuando corresponde y no dejar la ventana abierta en plena noche.

🤞 ¡El Gran Hermano te vigila, pero sabemos cómo detenerlo!

¡No enviamos spam! Lee nuestra Política de Privacidad para más información.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda