Imagen del Flipper Zero, una herramienta multifunción para hacking ético, con texto que destaca su uso en seguridad informática.
Aprende a usar el Flipper Zero para la seguridad informática responsable. Guía completa aquí.

Flipper Zero: Guía de esta herramienta multifunción de hacking

Descubre qué es Flipper Zero, para qué sirve, si es legal y cuáles son sus alternativas, aplicaciones y firmwares personalizados.

Flipper Zero es un dispositivo portátil de código abierto que está ganando rápidamente la atención de hackers éticos, investigadores de seguridad informática y entusiastas de la electrónica. A pesar de su tamaño compacto, es una verdadera herramienta multiusos para experimentar e interactuar con una amplia gama de dispositivos digitales y sistemas físicos.

En este artículo profundizaremos en qué es Flipper Zero, para qué sirve, si es legal, cómo se actualiza el firmware, cómo funciona la aplicación móvil y, por último, cuáles son las alternativas disponibles.

Flipper Zero: ¿qué es?

Para aquellos que se preguntan qué es Flipper Zero, se trata de un dispositivo compacto con forma de juguete, con una pantalla y pocos botones, pero que en su interior alberga un arsenal de herramientas diseñadas para interactuar con el mundo digital y analógico. El diseño incluye también un simpático delfín virtual que evoluciona según el uso del usuario.

Imagen de qué es Flipper Zero, un dispositivo multiherramienta de código abierto para la exploración de protocolos de comunicación inalámbrica.
Explora el mundo de la comunicación inalámbrica con el Flipper Zero.

Flipper Zero puede leer, emular e interactuar con una gran variedad de protocolos y dispositivos: etiquetas RFID, protocolos de radio, mandos a distancia de coches, televisores, aires acondicionados, sistemas de control de acceso, credenciales NFC y pines GPIO. Es un dispositivo pensado para probar la seguridad de los sistemas electrónicos, pero a menudo se malinterpreta como una herramienta para actividades ilícitas.

El dispositivo también admite una tarjeta microSD, esencial para el almacenamiento de datos, complementos, señales capturadas y configuraciones personalizadas. La tarjeta microSD es indispensable para desbloquear muchas de las funciones avanzadas de Flipper, como la gestión de protocolos RF o los módulos IR personalizados.

¿Para qué sirve Flipper Zero?

¿Para qué sirve Flipper Zero? Se puede utilizar para muchísimas operaciones relacionadas con el hacking ético y la investigación:

  • Capturar y replicar señales RF (radiofrecuencia) de dispositivos como mandos a distancia para puertas o abridores de puertas.
  • Leer y escribir etiquetas RFID (125kHz) y NFC (13.56MHz), por ejemplo, para probar tarjetas de acceso.
  • Analizar señales de infrarrojos (IR) para controlar televisores, aires acondicionados y otros dispositivos IR.
  • Conectarse a dispositivos a través de pines GPIO para enviar comandos, leer señales digitales o gestionar entradas/salidas.
  • Sniffing y pruebas de seguridad BLE (Bluetooth Low Energy).
  • Probar sistemas de control de acceso y dispositivos de automatización, y mucho más.

Cada función se puede activar directamente desde el dispositivo o mediante la aplicación móvil. Flipper Zero también puede ser una excelente herramienta didáctica para aprender cómo funcionan las comunicaciones entre dispositivos electrónicos.

Además, algunas funciones se pueden ampliar mediante módulos Wi-Fi externos conectables a los GPIO. Esto permite interactuar a través de Wi-Fi con otros dispositivos o integrar Flipper en redes de pruebas de penetración remotas, lo que lo hace aún más versátil.

Una de las preguntas más comunes es: ¿Es legal Flipper Zero? La respuesta es sí, se puede comprar y utilizar legalmente en España (flipper zero comprar) y en muchos otros países, siempre que se utilice de acuerdo con las normas vigentes. Sin embargo, su uso podría ser ilegal si se utiliza para acceder o interferir con dispositivos ajenos sin autorización.

Como cualquier herramienta, todo depende del uso que se le dé: un destornillador se puede utilizar para reparar o para forzar una cerradura. Lo mismo ocurre con Flipper Zero: si se utiliza para probar la seguridad de los propios dispositivos o en contextos profesionales con autorización, su uso es perfectamente lícito.

Para obtener más información, el sitio web oficial del proyecto Flipper proporciona guías, manuales, actualizaciones e indicaciones legales específicas para cada jurisdicción.

Firmware y actualizaciones de Flipper Zero

Un aspecto clave de Flipper Zero es la posibilidad de personalizarlo mediante firmwares alternativos. El firmware oficial se publica regularmente por la comunidad en GitHub y admite numerosas funciones. Sin embargo, también existen versiones no oficiales, como RogueMaster, que desbloquean funciones avanzadas y modos adicionales.

Las actualizaciones del firmware se pueden gestionar mediante la aplicación de escritorio Flipper o la aplicación móvil, disponible para Android e iOS. Gracias a la naturaleza de código abierto del proyecto, cada dispositivo se puede adaptar a las necesidades del usuario. Muchas funciones avanzadas, como la gestión de archivos o la reproducción de las señales capturadas, se basan en el uso de la tarjeta microSD para almacenar los datos.

  • Descarga e instala qFlipper según tu sistema operativo.
  • Inserta una microSD formateada en tu Flipper y conéctalo al ordenador por USB.
  • Abre qFlipper y usa la pestaña de «Actualizar» para seleccionar la versión (release recomendado) y aplicar el firmware.

Evita instalar paquetes de fuentes no verificadas; si usas firmware personalizado, entiende los riesgos y realiza backups.

Ejemplo de actualización del firmware (vía CLI)

pip install qFlipper

qFlipper flash --firmware latest --device /dev/ttyUSB0

Este comando actualiza el dispositivo a la última versión estable disponible.

Aplicación Flipper Zero y aplicaciones móviles

Un gran valor añadido de Flipper Zero es su integración con las aplicaciones móviles. Existe una aplicación móvil oficial que permite:

  • Gestionar los archivos guardados en el dispositivo (RFID, NFC, IR, SubGHz)
  • Actualizar el firmware
  • Instalar complementos personalizados
  • Controlar Flipper Zero de forma remota a través de Wi-Fi o Bluetooth
Captura de pantalla de la app móvil oficial de Flipper Zero, mostrando opciones de control remoto y una galería de aplicaciones.
Controla tu Flipper Zero de forma remota y accede a varias aplicaciones.

La aplicación móvil se conecta a través de Bluetooth, pero en combinación con módulos Wi-Fi externos también puede permitir el control remoto a través de la red. Esto lo hace extremadamente útil para pruebas a distancia o la automatización de operaciones en varios dispositivos.

Además, la gestión de copias de seguridad, scripts LUA y archivos RF se ve facilitada por la posibilidad de utilizar una tarjeta microSD, fundamental para ampliar la memoria del dispositivo.

Alternativas a Flipper Zero

Quienes busquen una alternativa a Flipper Zero pueden estar motivados por razones de precio, disponibilidad o especificaciones técnicas. Entre las principales alternativas a Flipper Zero se encuentran:

  • Proxmark3: Herramienta avanzada para RFID/NFC, potente pero con una curva de aprendizaje más pronunciada.
  • Yard Stick One: Orientado principalmente a la interacción con señales Sub-GHz.
  • HackRF One: Plataforma SDR (Software Defined Radio) muy versátil pero más costosa.
  • ChameleonMini: Específico para NFC/RFID, menos versátil pero extremadamente eficaz.

Sin embargo, ninguna de estas alternativas reúne en un solo cuerpo tantas funciones como Flipper Zero. Además, la comunidad que gira en torno a Flipper es particularmente activa y sigue produciendo módulos, tutoriales y actualizaciones constantes.

En el sitio web oficial se puede consultar la documentación técnica, descargar firmwares y acceder al foro de la comunidad.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda