Creo que casi todo el mundo en el mundo moderno se ha encontrado con la situación en la que su buzón de correo se convierte en un basurero al que no quieres entrar. Dejaste tu correo electrónico en algún lugar inconveniente y de repente comenzó a recibir spam y correos de boletines a los que nunca te suscribiste. ¿Te suena familiar?
Claro, añadir la dirección del remitente a la lista de bloqueo o marcar el correo como spam no es tan difícil. Pero la pregunta es otra: ¿cómo saber quién está filtrando la base de datos y a qué servicio de internet ya no deberías confiarle tu correo electrónico? Hace un par de años descubrí un método increíblemente simple, que te contaré ahora mismo.
Contenido: Guía para Saber Quién Filtró tu Correo
Truco para Saber Quién Filtró tu Correo Electrónico
Entonces: imaginemos que el destino nos ha obligado a indicar nuestra dirección de correo electrónico en algún lugar de Internet. Supongamos que es elvalordemiweb.com (no hay duda de que ElValorDeMiWeb trata mi dirección de correo electrónico con cuidado y delicadeza, este es solo un ejemplo).
Nuestro correo electrónico, en este caso, se ve así: esgeeks@gmail.com
Todo lo que tenemos que hacer es añadir un símbolo “+
” antes de “@” seguido del nombre del sitio web/nombre del servicio/cualquier signo distintivo que te ayude a identificar con exactitud dónde indicaste esta dirección. Por lo tanto, si se trata de un registro en sitioweb.com, la dirección que indicaremos puede verse así: esgeeks+sw@gmail.com
Y ahora lo más interesante: los correos electrónicos enviados a esa dirección seguirán llegando a tu buzón principal. Simplemente, verás a qué dirección se envió inicialmente cada correo electrónico:
¿Cómo saber quién filtró tu correo electrónico?
¿Te registras en algún servicio? Deja tu dirección en el formato usuario+nombre_del_servicio@gmail.com
. ¿Te registras en un evento y necesitas indicar tu correo electrónico de nuevo? Deja la dirección usuario+nombre_del_evento@gmail.com
. ¿Le das tu dirección a alguien personalmente? usuario+nombre_de_la_persona_a_quien_le_diste_tu_correo@gmail.com
, etc. – creo que la idea es clara.

Como resultado, sabrás sin equivocarte quién filtró tu correo electrónico si empiezas a recibir correos electrónicos con contenido sospechoso. Para ello, solo tendrás que prestar atención a la dirección del destinatario del correo electrónico.
Este truco funciona tanto en el correo de Google como en el de Outlook. Supongo que también funciona perfectamente con otros servicios de correo electrónico.
¿Y con los números de teléfono se puede hacer lo mismo?
Exactamente, no. Pero hay un truco para los más sofisticados.
Al dejar tu número de teléfono, puedes indicar diferentes nombres y llevar una tabla donde anotes dónde y con qué nombre te presentaste.
¿Te registras en un evento? Te presentaste como Tony, lo anotaste en la tabla. ¿En la tienda te pidieron tu nombre y número para registrarte como cliente? Te presentaste como Tonio y también lo anotaste en tu tabla.
Por lo tanto, si te llaman estafadores o spammers y te dirigen por el nombre de tu tabla, bingo. Sabrás exactamente quién compartió tu número de teléfono.
Suena quizás demasiado complicado, pero realmente conozco a gente que lo hace.
¡Que tengan menos spam en internet, y si el método les ha parecido interesante, que lo disfruten!
Lee también: iKy OSINT PROJECT: Recopilar Información Correo Electrónico GUI