Persona trabajando en un portátil con iconos de gestión que ilustran los riesgos de seguridad en la implementación de ERPs.
Identificar y mitigar los riesgos de seguridad en la implementación de ERPs es clave para proteger los datos de la empresa.

Riesgos de Seguridad en la Implementación de ERPs: De Sage a Dynamics

Para un pentester, un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es el jackpot. Es el cerebro central de una compañía: contiene los datos financieros, la lista de clientes, la información personal de los empleados (PII) y los secretos comerciales. Hoy en día, con la migración a la nube y la conexión de dispositivos IoT, ese cerebro está más expuesto que nunca.

Un ERP moderno en la nube unifica las operaciones, pero también crea un punto único de fallo (Single Point of Failure) que, si se compromete, garantiza un acceso total al atacante.

Desafíos de Seguridad en ERPs Modernos: Más Allá del Perímetro

Como hackers éticos, sabemos que el enfoque tradicional del “perímetro seguro” (proteger la red externa) está obsoleto. En un entorno ERP en la nube, la superficie de ataque es masiva y difusa.

Los ataques de ransomware y phishing son el principal vector de acceso inicial. Con los ERPs integrados en tantos servicios, hay más usuarios con acceso, lo que amplía el terreno de caza. Un atacante ya no necesita hackear un firewall; solo necesita las credenciales de un empleado de marketing para obtener acceso inicial.

Profesional gestionando los desafíos de seguridad en ERPs modernos desde un portátil con una interfaz virtual de documentos.
Afrontar los desafíos de seguridad en ERPs modernos es crucial para proteger la integridad de los datos de una organización.

Además, los sistemas ERP legacy (antiguos) que se conectan a servicios nuevos requieren código personalizado y APIs. Para nosotros, ese código “parcheado” es el primer lugar donde buscamos vulnerabilidades de inyección SQL o XSS (Cross-Site Scripting).

¿Qué Datos ERP Persiguen los Atacantes?

El objetivo es la monetización rápida. Aunque las bases de datos financieras suelen ser las mejor protegidas, los atacantes pivotan hacia datos más accesibles. Buscan PII (Información Personal Identificable) de empleados y clientes, propiedad intelectual o correos electrónicos de ejecutivos para lanzar ataques de spear phishing (fraude al CEO).

El daño no es solo el robo; es la extorsión y la paralización de operaciones críticas.

Los 7 Problemas de Seguridad ERP que Encontramos (y Cómo Corregirlos)

En nuestras auditorías de seguridad, estos 7 problemas aparecen constantemente.

1. Software Obsoleto (CVEs sin parchar)

  • El Problema: Este es el vector de entrada número uno. No hablamos de bugs menores, sino de CVEs (Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes) críticos que permiten Ejecución Remota de Código (RCE). Un sistema on-premise sin parches es un foothold (punto de apoyo) esperando a ser descubierto.
  • La Solución: Aquí es donde la nube vs. on-premise se vuelve crítico. En una implementación moderna como Microsoft dynamics para tu negocio en la nube, el parcheo de seguridad base es gestionado por el proveedor. Sin embargo, en sistemas on-premise más tradicionales como Sage X3 para tu empresa, la responsabilidad del parcheo recae 100% en el equipo de TI interno. Como pentesters, es ahí donde solemos encontrar la primera puerta abierta.

2. Problemas de Autorización (Broken Access Control)

  • El Problema: Técnicamente, esto es un fallo de IAM (Gestión de Identidad y Acceso). Es alarmante la frecuencia con la que encontramos cuentas “huérfanas” de ex-empleados con privilegios de administrador, o peor, una escalada de privilegios vertical donde un usuario de ventas puede acceder a módulos de finanzas.
  • La Solución: Implementar el Principio de Mínimo Privilegio. Los ERPs modernos permiten roles granulares. No basta con crearlos; hay que auditarlos constantemente para asegurar que un usuario solo pueda acceder a lo estrictamente necesario.

3. Formación en Seguridad Inadecuada (El Vector Humano)

  • El Problema: Este es el vector de acceso inicial. Un ERP centraliza a todos los usuarios, convirtiéndolos en el objetivo perfecto para una campaña de spear phishing. Un atacante no necesita hackear la red si puede robar las credenciales de un empleado con un enlace convincente.
  • La Solución: La formación debe ser activa, no pasiva. Realizar campañas de phishing simuladas (auditadas por profesionales) es la única forma de entrenar al empleado para detectar un ataque real.

4. Escasez de Personal Experto en Seguridad ERP

  • El Problema: Las empresas no encuentran expertos que entiendan la seguridad específica de sus ERPs. Esto crea una falsa sensación de seguridad: implementan un sistema millonario, pero sin el hardening (endurecimiento) adecuado porque el equipo de TI generalista no conoce las configuraciones de seguridad específicas de esa plataforma.
  • La Solución: La nube ayuda a mitigar esto, ya que el proveedor gestiona la infraestructura base. Para sistemas on-premise, es vital externalizar las auditorías de seguridad a especialistas en esa plataforma ERP concreta.

5. Incumplimiento de Normas (Compliance como Vulnerabilidad)

  • El Problema: Para nosotros, el compliance (como GDPR, HIPAA o PCI) no es solo burocracia; es un mapa de ruta para el pentester. Si un ERP maneja datos médicos y no cumple con HIPAA, sabemos que los controles de acceso a esos datos sensibles serán débiles. El incumplimiento es, en sí mismo, una vulnerabilidad documentada.
  • La Solución: Usar ERPs modernos que automaticen y centralicen los controles de cumplimiento. Esto permite a los equipos de TI y a los auditores verificar que las políticas de acceso a datos sensibles se estén aplicando correctamente.

6. Autenticación de un Solo Factor

  • El Problema: Esto debería ser obvio en 2025. Un panel de ERP expuesto a Internet solo con usuario y contraseña es inaceptable. Es la primera cosa que buscamos en un pentest.
  • La Solución: Implementar MFA (Autenticación Multi-Factor) en todos los puntos de entrada. Es la medida de hardening más simple y efectiva para detener el 99% de los ataques de fuerza bruta o credential stuffing.

7. Exportación de Datos No Controlada (Exfiltración)

  • El Problema: Lo llamamos exfiltración de datos. Una cuenta comprometida (o un empleado descontento) puede volcar bases de datos enteras a un simple CSV.
  • La Solución: El ERP debe tener políticas de DLP (Data Loss Prevention) integradas. Esto incluye limitar quién puede exportar y, más importante, generar alertas cuando un usuario intente exportar un volumen anómalo de registros en un corto período.

Buenas Prácticas de Hardening para ERPs

Concepto de buenas prácticas de hardening para ERPs con manos protegiendo una red global y el sistema de gestión.
Aplicar buenas prácticas de hardening para ERPs es fundamental para proteger los activos digitales de la empresa contra ciberamenazas.

Resumiendo, la seguridad de un ERP no es un producto, es un proceso.

  • Cifrado Total: Cifrar todos los datos, tanto en reposo (en la base de datos) como en tránsito (SSL/TLS en todas las comunicaciones).
  • Auditorías de Terceros: Contratar pentesters externos. Un equipo interno siempre tendrá puntos ciegos. La “certificación CMMC” o “Zero Trust” solo son válidas si se ponen a prueba con una auditoría real.
  • Monitoreo 24/7: Implementar un SIEM (Security Information and Event Management) que ingiera los logs del ERP. Necesitas detectar anomalías (como un inicio de sesión desde un país inusual) en tiempo real, no días después.
  • Pruebas por Dominio: No basta con un escaneo de vulnerabilidades. Se necesita un pentest profundo que intente activamente explotar la lógica de negocio y los flujos de trabajo del ERP.

Pasos para Fortalecer la Seguridad de los ERP

Las tecnologías ERP en la nube son una base excelente para la defensa. Pero la ciberseguridad empieza y termina con las personas.

El primer paso es la formación. Los líderes de equipo y los empleados deben ser parte de la solución. Nuestro consejo es hacer que el aprendizaje sobre ciberseguridad sea una experiencia práctica y de interés, no un boletín aburrido. La seguridad digital es un campo de batalla activo, y es hora de que todos entiendan las reglas.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda