WordPress es un software de publicación y CMS muy popular para crear sitios web. Debido a su popularidad, es un objetivo frecuente para piratas informáticos o hackers.
Para protegerte de los ataques, debes asegurar WordPress. Aquí tienes un tutorial completo para proteger WordPress contra ataques o hackeos.
Asegurar y proteger WordPress contra ataques o hackeos
La siguiente página del codex proporciona varios pasos que puedes seguir para asegurar WordPress: Hardening WordPress.
Entiende que la seguridad de tu sitio WordPress depende de tu higiene informática y de buenos hábitos generales. Los trucos para mover o renombrar directorios mejoran la seguridad, especialmente contra ataques automáticos que se basan en la ubicación predeterminada de los archivos.
Más información sobre estos ataques: WPForce: Probar la Seguridad tu Sitio Web basado en WordPress
Antes de realizar cualquier cambio, haz una copia de seguridad completa. Si es posible, prueba las modificaciones en un entorno de desarrollo para evitar problemas en el sitio en producción.

Actualizar WordPress y escaneo de seguridad
Configura las actualizaciones automáticas para el núcleo de WordPress, plugins y temas desde el panel de administración o añadiendo en wp-config.php
:
define('WP_AUTO_UPDATE_CORE', true);
add_filter('auto_update_plugin', '__return_true');
add_filter('auto_update_theme', '__return_true');
Usa plugins como Wordfence o Sucuri para escanear tu sitio en busca de vulnerabilidades. Estos te alertan si un plugin o tema tiene fallos conocidos. Revisa y elimina plugins o temas no actualizados o abandonados.
Más información: Configurar actualizaciones automáticas en WordPress.
Proteger wp-config.php
El archivo wp-config.php
almacena información sensible como las credenciales de la base de datos. Aunque por defecto no es accesible desde la web, puedes moverlo fuera del directorio raíz para mayor seguridad. Por ejemplo, si WordPress está en /var/www/wordpress
, mueve wp-config.php
a /var/www
y crea un nuevo archivo wp-config.php
en la raíz con:
<?php
include('/var/www/wp-config.php');
Asegúrate de que el directorio destino no sea accesible desde internet. También puedes protegerlo con un archivo .htaccess
:
<files wp-config.php>
order allow,deny
deny from all
</files>
En servidores Nginx, usa:
location ~* wp-config.php {
deny all;
}
Cambiar el directorio wp-content
El directorio wp-content
contiene plugins, temas y subidas. Cambiar su nombre o ubicación dificulta los ataques automatizados. Edita wp-config.php
:
define('WP_CONTENT_DIR', dirname(__FILE__) . '/nuevo-directorio-content');
define('WP_CONTENT_URL', 'https://tudominio.com/nuevo-directorio-content');
Si moviste wp-config.php
, usa la ruta completa:
define('WP_CONTENT_DIR', '/var/www/nuevo-directorio-content');
Nota: Algunos plugins pueden requerir ajustes tras este cambio. Prueba en un entorno de desarrollo.
Desactivar el editor de archivos
El editor de archivos de WordPress (Apariencia > Editor de temas) es un riesgo si un atacante accede al panel de administración. Desactívalo en wp-config.php
:
define('DISALLOW_FILE_EDIT', true);
Instalar una extensión de seguridad para WordPress
Un plugin de seguridad es esencial. Los más recomendados en este año son:
- Wordfence Security: Firewall, escáner de malware y protección contra fuerza bruta.
- Sucuri Security: Auditorías, detección de malware y firewall.
- Solid Security Pro: Protección contra ataques y monitoreo de cambios.
- All-In-One Security (AIOS): Opciones completas y fáciles de configurar.
- WP Cerber: Protección avanzada contra fuerza bruta y monitoreo.
- Security Ninja: Análisis de seguridad automatizados, protección de inicio de sesión, bloqueo de IP y autenticación de dos factores (2FA).

Funciones comunes incluyen detección de cambios en archivos, bloqueo de IPs maliciosas y alertas por correo.
Limitar la instalación de plugins o temas
Desactiva la instalación de plugins y temas para evitar que usuarios no autorizados o atacantes añadan código malicioso. Añade a wp-config.php
:
define('DISALLOW_FILE_MODS', true);
Esto también desactiva las actualizaciones de plugins y temas, así que úsalo solo si gestionas las actualizaciones manualmente.
Asegurar el acceso de administrador a WordPress (2FA, doble autenticación)
Implementa autenticación de dos factores (2FA) con plugins como Wordfence, Google Authenticator o Two Factor. Estos añaden una capa adicional de seguridad al iniciar sesión, usando apps como Google Authenticator o códigos por correo.
Restringir el acceso de administrador a WordPress mediante un filtro IP
Restringe el acceso al panel de administración (wp-admin
) a direcciones IP específicas. En Apache, crea un archivo .htaccess
en /wp-admin
:
order deny,allow
deny from all
allow from TU_IP
En Nginx, usa:
location /wp-admin {
allow TU_IP;
deny all;
}
Nota: Si usas IPs dinámicas, considera un plugin de seguridad con filtro IP dinámico o un VPN.
Bloquear ataques BruteForce
Los ataques de fuerza bruta buscan descifrar contraseñas con intentos repetidos. Protégete con:
- Contraseñas fuertes (mínimo 12 caracteres, mezcla de letras, números y símbolos).
- Eliminación de usuarios inactivos.
- Plugins como Wordfence o Limit Login Attempts Reloaded para bloquear IPs tras intentos fallidos.
A nivel de servidor, usa Fail2ban: Cómo Defenderse Contra los Ataques de Fuerza Bruta con Fail2ban
Combatir SPAM
Instala plugins como Akismet o CleanTalk para filtrar SPAM en comentarios. También puedes añadir un CAPTCHA con plugins como reCAPTCHA o hCaptcha. Regístrate en sus sitios para obtener una clave API.
Usar el CDN Cloudflare
Cloudflare acelera tu sitio y lo protege con un firewall de aplicaciones web (WAF). Configura reglas para bloquear bots y ataques DDoS. Sigue este tutorial:
Hacer una auditoría de seguridad de WordPress
La clave de la seguridad WP es prevenir cualquier ataque. Realiza auditorías periódicas con plugins como Sucuri o WPScan. Revisa archivos modificados, permisos, usuarios y configuraciones. Sigue esta guía: Auditoría de seguridad en WordPress.
Finalmente, hemos revisado algunas herramientas al respecto:
- WPrecon: Reconocimiento de Vulnerabilidades en WordPress
- WPSeku: Escáner de Vulnerabilidades de Seguridad para WordPress
- WordPress Users Scan/Enumerate: Enumeración de Usuarios en WP