Imagen gráfica que representa una botnet, con un individuo encapuchado en primer plano y el texto "Botnet: Qué es, Peligros y Defensa".
Descubre qué son las botnets, los peligros que representan y cómo protegerte de ellas.

Botnet: ¿Qué es y cuáles son los Peligros para los Usuarios?

Imagina que tu computadora, smartphone o dispositivo inteligente forman parte de una organización criminal. Durante el día funcionan normalmente, pero en segundo plano o por la noche participan en ciberataques. Bienvenido al mundo de las botnets: redes invisibles controladas por hackers.

¿Qué es una botnet?

El término proviene de las palabras “bot” (robot en inglés) y “network” (red en inglés). En pocas palabras, una botnet es una red de dispositivos infectados que están bajo el control remoto de un atacante.

Imagen de una persona con guantes negros interactuando con una interfaz digital que muestra la palabra "BOTNET", representando el control remoto de una red de dispositivos infectados.
Una botnet es una red de dispositivos comprometidos controlada por un atacante.

Podrían verse afectados:

  • Computadoras personales y portátiles (por ejemplo, si no has actualizado el software ni instalado un antivirus recientemente).
  • Samrtphones y tabletas (si has instalado aplicaciones nuevas).
  • Routers (si rara vez cambias la contraseña).
  • Dispositivos inteligentes (televisores, cámaras de vigilancia, timbres, relojes, altavoces), ya que normalmente no tienen protección antivirus.
  • Consolas de juegos (se infectan a través de la red si utilizan software sin licencia).
  • Servidores y equipos corporativos (si funcionan con un sistema antiguo).

Cuantos más dispositivos tengas en casa, mayor será el riesgo de formar parte de esta red.

¿Cómo funciona una botnet?

Un dispositivo se convierte en un bot en cuatro pasos:

  1. Los atacantes acceden a tu computadora a través del correo electrónico o una unidad de red.
  2. Los hackers descargan de forma remota un programa malicioso (generalmente un virus o troyano) en la computadora o el teléfono inteligente.
  3. A través del virus, los atacantes conectan el dispositivo a la red botnet.
  4. Los hackers utilizan los dispositivos electrónicos infectados para sus propios fines: envían spam o lanzan un ciberataque.

Los usuarios a menudo desconocen que su computadora es una herramienta de los delincuentes. Mientras ves una película en tu computadora portátil, esta podría estar extrayendo criptomonedas para otra persona. Esto ocurre en segundo plano, por lo que no genera sospechas.

Sin embargo, habrá señales: el sistema se “ralentiza”, el ventilador hace más ruido de lo habitual e internet se congela. Muchos atribuyen estos síntomas a “fallos” o a un “hardware” antiguo, pero no siempre es así.

¿Cómo se controla una botnet?

Una botnet es un ejército electrónico de dispositivos que reciben órdenes de un centro de control, generalmente a través de un servidor C&C. Con una sola orden, miles de “bots” en todo el mundo trabajan de forma sincronizada. Algunos lanzan ataques, otros comienzan a extraer criptomonedas.

Los hackers siempre tienen un “plan B” en caso de que se bloquee el servidor. Se trata de redes punto a punto, donde los bots se “comunican” directamente entre sí.

Formas en que una botnet recibe instrucciones:

  • A través de canales encriptados.
  • Mediante mensajes falsos en redes sociales.
  • En foros.
  • Dentro de imágenes (ocultando datos en formato gráfico).

En resumen, los atacantes poseen un sistema que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin cansarse ni requerir salario.

Ilustración gráfica que representa una botnet, mostrando un servidor central conectado a múltiples ordenadores comprometidos (bots).
Descubre cómo una botnet puede atacar objetivos masivos y causar daños significativos.

Ejemplo: botnet Mirai

Lo más desagradable es que cualquier dispositivo mal protegido puede convertirse en un bot, incluso una cafetera inteligente. Esto ocurre mediante la piratería de Wi-Fi (hacking wifi). Acceder a una computadora o un teléfono inteligente es aún más sencillo: enviar un correo electrónico de phishing o atraer al usuario a un sitio web infectado. En este caso, cualquier dispositivo con software desactualizado está en riesgo.

Un ejemplo claro es la botnet Mirai. En 2016, a través de un ataque a los servidores DNS, inutilizó grandes sitios web como Netflix, Amazon y Spotify. ¡Lo hicieron miles de dispositivos de usuarios comunes!

Recuerda: una botnet no es solo un problema para las grandes empresas. Es una amenaza real para cualquier persona cuya computadora pueda formar parte de un plan delictivo.

¿Para qué sirve una botnet a los hackers?

¿Para qué necesitan los hackers una botnet? Es simple: para obtener recursos y beneficios. Al controlar muchos dispositivos, los atacantes los convierten en una poderosa herramienta para la ciberdelincuencia. ¿Qué pueden hacer las botnets?

  • Ataques DDoS: Un ordenador infectado envía solicitudes al servidor de una empresa. Este se sobrecarga y deja de estar disponible. El ataque paraliza el funcionamiento de la organización y causa grandes pérdidas a sus propietarios. Objetivo: bancos, proveedores de internet, empresas de telecomunicaciones y empresas comerciales.
  • Envío de spam: La botnet envía correos electrónicos con publicidad, enlaces de phishing o software malicioso. Luego utiliza los recursos de los ordenadores infectados. Objetivo: propietarios de correos electrónicos personales y corporativos.
  • Robo de datos: El atacante instala un keylogger, un programa espía que monitoriza las pulsaciones de teclado. De esta manera, los hackers roban inicios de sesión y contraseñas, números de tarjetas bancarias y otra información confidencial. Objetivo: todos.
  • Minería de criptomonedas: Los hackers cargan un minero, un programa oculto, en la computadora. Este utiliza el procesador o la tarjeta gráfica para extraer criptomonedas. Las monedas se abonan en la cartera electrónica del atacante. Objetivo: propietarios de computadoras potentes y para juegos.

¿Cómo deshacerse de una botnet?

Si tu computadora o teléfono se ralentiza, se sobrecalienta o se descarga rápidamente, es posible que esté infectado. Para detener la actividad de los hackers, actúa con rapidez:

  1. Desconecta el dispositivo de internet.
  2. Realiza un análisis con un antivirus (Kaspersky Virus Removal Tool, Dr.Web CureIt, Malwarebytes u otro).
  3. Desinstala el software y las extensiones sospechosos.
  4. Actualiza el sistema operativo y reinstala los controladores.
  5. Restablece la configuración del enrutador.
  6. Actualiza las contraseñas de tus cuentas.
  7. Revisa otros dispositivos de la red (teléfonos inteligentes, tabletas, altavoces inteligentes).
  8. A veces es más seguro reemplazar el dispositivo infectado por uno nuevo.

Cómo proteger tu computadora

No se puede eliminar completamente el riesgo de infección, pero se puede reducir. Para ello, sigue las normas básicas de ciberhigiene:

  • Actualiza el sistema y el software (el software antiguo tiene más vulnerabilidades).
  • Instala un antivirus y un cortafuegos (detectarán actividades sospechosas y evitarán infecciones).
  • No abras correos electrónicos ni enlaces sospechosos (así es como los virus entran más rápido).
  • No descargues programas de fuentes poco fiables (torrents, foros sospechosos, tiendas de aplicaciones no oficiales): el malware a menudo se disfraza de software pirata.
  • Utiliza contraseñas complejas (esto protegerá tus cuentas).
  • Revisa la configuración del enrutador (desactiva el acceso remoto si no lo necesitas).
  • Supervisa el funcionamiento de los dispositivos electrónicos (presta atención a comportamientos extraños: ruido, congelaciones, sobrecalentamiento).

Para no quedar atrapado en el juego de otros, actúa con conciencia y protege tus fronteras digitales. Si una botnet ha extendido sus tentáculos a tu dispositivo, será difícil liberarse. Es mucho más fácil evitar la infección. Ocúpate de la protección con antelación: actualiza el software, utiliza antivirus y controla la seguridad de los dispositivos inteligentes de tu casa.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda