Los cibercriminales pueden hackear tu teléfono para espiarte, robarte dinero o usar tu lista de contactos para ataques de phishing. Afortunadamente, puedes descubrir 5 señales de que tu móvil ha sido hackeado para proteger tu dispositivo. Cualquier dispositivo con acceso a internet puede ser hackeado, incluyendo los teléfonos móviles. Estos, por cierto, son de gran interés para los ciberdelincuentes, ya que almacenan una gran cantidad de datos, desde tu agenda hasta contraseñas de redes sociales y datos bancarios.
Con malware y virus, pueden rastrear secretamente tus acciones en redes sociales, tiendas online e incluso en tus conversaciones privadas. A veces, incluso pueden convertir tu teléfono en una máquina para generar criptomonedas, lo que ralentiza mucho su funcionamiento.
No nos detendremos en quién querría hackear tu teléfono, hablemos de las señales. Ya hemos revisado ¿Cómo saber si tu dispositivo ha sido hackeado?, pero hoy prestaremos atención a: ¿Qué señales muestra un sistema operativo hackeado? Hay muchas señales de intrusión en un dispositivo, pero cinco son las principales.
Top 5 Señales de que tu móvil ha sido hackeado

#1. Aumentos repentinos en el consumo de datos
Cuando un dispositivo está infectado, puede mostrar una de las principales señales: un aumento repentino del tráfico de internet en ciertos momentos del día (especialmente por la noche y por la mañana). Revisa regularmente si hay picos inusuales en el uso de datos relacionados con internet en tu smartphone. Por ejemplo, la descarga diaria (a la misma hora) de grandes cantidades de información de la red. Si observas esta actividad inusual, averigua qué programa consume datos sin tu permiso.
Si una aplicación desconocida consume una gran cantidad de datos, es posible que hayas encontrado el problema. En este caso, lo mejor es eliminar la aplicación desconocida. Si después de eliminar el programa nada cambia y el consumo de datos no disminuye, existe la posibilidad de que haya otro malware en tu teléfono.
Procesos maliciosos gastan gigabytes de tráfico móvil en segundo plano. Si notas que tu teléfono usa mucho más internet que antes, es una señal de que ha sido hackeado.
#2. Aplicaciones desconocidas
Si ves aplicaciones en tu teléfono que no descargaste, revisa tus conversaciones y tu historial de compras. Si encuentras mensajes desconocidos o compras extrañas, seguramente te han hackeado.
Recuerda hay una razón de seguridad por la que Google tiene habilitado por defecto la negación del permiso de fuentes desconocidas.
#3. El teléfono funciona lento
¿Tu móvil tarda en cargar páginas web y la batería se agota más rápido? Puede deberse a que programas maliciosos están reduciendo su rendimiento. En este caso, lo mejor es hacer una prueba para detectar virus.
La disminución del rendimiento del dispositivo puede deberse a varias razones: por ejemplo, a la acumulación de “basura” en el sistema o a la falta de espacio libre en el sistema. Es posible que tu dispositivo ya esté listo para convertirse en una pieza de museo. En la mayoría de los casos, estas razones provocan una disminución gradual del rendimiento del dispositivo.
Si el rendimiento disminuye repentinamente y el “hardware” del dispositivo sigue siendo actual, es una señal de que ha aparecido malware en el smartphone, funcionando en modo oculto. Analiza las aplicaciones instaladas en el teléfono e identifica las que más afectan al rendimiento del dispositivo. Es posible que entre ellas se esconda un software ilegal.
#4. Comportamiento extraño
Muy a menudo, después de una infección, los smartphones comienzan a funcionar de forma inusual. Por ejemplo, el teléfono puede iniciar aplicaciones por sí solo (sin la intervención del propietario) o reiniciarse sin motivo. También pueden aparecer notificaciones extrañas, desaparecer iconos de aplicaciones instaladas, etc. Si observas este comportamiento inusual, es muy probable que haya entrado malware en el dispositivo, funcionando en segundo plano.
¿Aplicaciones que funcionaban bien ahora se ralentizan o cierran inesperadamente? Intenta actualizarlas. Si no cambia nada, es posible que te hayan hackeado.
#5. Notificaciones
La última de las 5 señales de que tu móvil ha sido hackeado es la aparición constante de notificaciones de programas o sitios web desconocidos. Pueden manifestarse en forma de notificaciones del sistemas o notificaciones del navegador móvil que usas.
Hay otras señales (incluso Números para Saber si está Hackeado mi Celular) a las que debes prestar atención. No hace falta volverse paranoico, pero la precaución no está de más.
¿Cómo proteger tu dispositivo de los hackers?
Si crees que tu teléfono ha sido hackeado, cambia todas tus contraseñas y ejecuta un antivirus. Asegúrate de que no dañe tu dispositivo ni recopile datos personales.
Como protección, se recomienda desactivar los datos móviles y el wifi cuando no los uses. Esto evitará que una aplicación maliciosa use tus datos.
Elimina aplicaciones sospechosas inmediatamente, incluso si el antivirus no detecta nada. Informa a tus amigos y familiares sobre la posible intrusión.
Si nada funciona, restaura la configuración de fábrica de tu teléfono. Esto solo debe hacerse en casos extremos.
El método más efectivo para eliminar cualquier “infección” maliciosa de tu dispositivo es restablecerlo a los valores de fábrica. Lamentablemente, no existe una garantía del 100% de eliminación, pero es una solución muy buena y eficaz. Lo importante es que, antes de restablecer la configuración, no olvides guardar tus datos importantes y cerrar sesión en las cuentas vinculadas a tu teléfono.