Te contamos sobre las técnicas más comunes que usan los ciberdelincuentes para robar tus cuentas y los métodos de protección que, a pesar de todo, existen.
Seguramente has notado que algunos sitios web, durante el registro, te piden que crees una contraseña más complicada: que si añadas números, que si letras, que si otros símbolos. ¿Para qué es necesario esto? Después de todo, nadie nunca sabrá que has encriptado el apodo del perro de la tía abuela de tu primer amor de la escuela.
La respuesta es que existen múltiples ataques de contraseñas diseñados para vulnerar tu seguridad. Puede que una persona no logre adivinar tu clave, pero una máquina puede hacerlo en cuestión de horas o incluso segundos. Uno de los métodos más conocidos es la fuerza bruta, pero es solo la punta del iceberg. Hoy hablaremos de todos ellos.
Tabla de Contenido
Principales Tipos de Ataques de Contraseñas
Los ciberdelincuentes no usan un único truco. Dependiendo del objetivo y los recursos, aplican diferentes estrategias para el robo de credenciales. A continuación, exploramos las más importantes.

Ataques de Adivinación: Fuerza Bruta y sus Variantes
Estos métodos se basan en probar sistemáticamente combinaciones hasta dar con la correcta. Es un ataque de insistencia pura.
- Ataque por Fuerza Bruta Clásico: Es el método más directo. El hacker prueba todas las combinaciones posibles de caracteres (letras, números, símbolos) hasta encontrar la correcta.
- Cómo protegerse: Utiliza contraseñas largas (de 12 caracteres o más) con una mezcla de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales.
- Ataque de Diccionario: En lugar de probar combinaciones al azar, el software utiliza una lista de palabras y frases reales (un “diccionario“). Estas listas pueden contener desde palabras comunes y nombres hasta las contraseñas más filtradas en internet. Es mucho más rápido que la fuerza bruta clásica.
- Cómo protegerse: No uses palabras o frases reales y conocidas. Si lo haces, mézclalas con caracteres y números de forma impredecible.
- Ataque Híbrido: Combina el ataque de diccionario con la fuerza bruta. El programa toma una palabra del diccionario (ej: “casa”) y le añade números o símbolos (ej: “casa123”, “casa2025!”). Es muy efectivo contra usuarios que solo añaden un par de números a una palabra común.
- Cómo protegerse: Crea combinaciones más complejas que un simple “palabra + número”.
Ataques por Reutilización de Credenciales
- Relleno de Credenciales (Credential Stuffing): Este es uno de los ataques más comunes y peligrosos. Ocurre cuando un servicio sufre una filtración y se publican listas de usuarios y contraseñas. Los atacantes toman esas credenciales y las prueban de forma automatizada en otras plataformas (bancos, redes sociales, correo). Si usaste la misma combinación en varios sitios, obtienen acceso a todas tus cuentas.
- Cómo protegerse: Nunca reutilices la misma contraseña en diferentes servicios. Utiliza un gestor de contraseñas para crear y almacenar claves únicas para cada sitio.
Otros Métodos de Ataque Comunes
- Ataque Inverso: En lugar de probar muchas contraseñas para un solo usuario, aquí se prueba una contraseña común (como “123456” o “password”) en una gran cantidad de nombres de usuario. El objetivo es encontrar a cualquier usuario vulnerable.
- Ataque Personalizado (Ingeniería Social): El atacante investiga a su víctima para crear un diccionario personalizado. Usa información de redes sociales como nombres de familiares, mascotas, fechas importantes, aficiones, etc.
- Brute-check: Se aplica si un atacante ya ha obtenido acceso a tu correo. Busca en tus emails mensajes de servicios que envían contraseñas generadas automáticamente para acceder a esas cuentas.
Ataques a Bases de Datos: El Robo de Hashes
Este método lo aplican los hackers después de obtener acceso a una base de datos de contraseñas de un servicio, que generalmente se almacenan en formato de hash (cifradas).
Una función de hash es un algoritmo que convierte tu contraseña en una cadena de texto de longitud fija (el hash). Si la base de datos es robada, los atacantes no ven tu contraseña directamente, pero pueden usar técnicas de fuerza bruta o diccionario contra esos hashes. Prueban contraseñas, las convierten a hash y buscan coincidencias. Para acelerar este proceso, usan tablas arcoíris (rainbow tables), que son diccionarios gigantes de contraseñas ya convertidas a hash.
- Cómo protegerse (como usuario): Aquí la responsabilidad principal recae en la empresa. Sin embargo, si te enteras de una filtración en un servicio que usas, cambia tu contraseña inmediatamente.
Guía: Cómo Protegerse de los Ataques de Contraseñas
La velocidad de los ataques modernos es vertiginosa. Un equipo con GPUs potentes como la RTX 4090 puede probar cientos de miles de millones de hashes por segundo. La mejor defensa es una estrategia de seguridad en capas.

Lee también: ¿Cuánto tiempo le tomará a un hacker romper una contraseña en 2025?
Aquí tienes los consejos más efectivos:
- Usa contraseñas largas y complejas: Como muestra la tabla de Hive Systems, la longitud es el factor más importante. Apunta a un mínimo de 12-16 caracteres con mezcla de tipos.
- Utiliza contraseñas diferentes para cada servicio: Es la única forma de protegerte del credential stuffing. Usa un gestor de contraseñas para no tener que recordarlas todas.
- Activa la autenticación de dos factores (2FA): Esta es tu mejor defensa. Incluso si un atacante roba tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin un segundo código (de tu teléfono, por ejemplo).
- Cambia las contraseñas regularmente: Especialmente las de tus cuentas más importantes (correo, banco), y siempre que sospeches de una filtración.
- Revisa si tus datos han sido expuestos: Usa herramientas como “Have I Been Pwned” o el gestor de contraseñas de Google Chrome para saber si tus credenciales han aparecido en alguna filtración conocida.
Los propietarios de los servicios también implementan medidas como limitar los intentos de inicio de sesión, usar salts en los hashes para hacerlos más difíciles de descifrar y exigir 2FA.
Nosotros tenemos una herramienta para ti: Generar Contraseña Segura: #1 Gratis y Seguro
En Resumen
Los ataques de contraseñas son una amenaza constante y utilizan diversas técnicas, mucho más allá de la simple fuerza bruta. Métodos como el relleno de credenciales y los ataques de diccionario son extremadamente eficaces contra hábitos de seguridad deficientes.
Para protegerte, la clave es crear contraseñas largas, únicas y complejas para cada una de tus cuentas. Y lo más importante: activa siempre la autenticación de dos factores (2FA). Esta capa extra de seguridad es la barrera más fuerte contra la mayoría de los intentos de acceso no autorizado.