Los antivirus son programas que protegen tu computadora u otro dispositivo de software malicioso (virus, troyanos, spyware, etc.). Veamos cómo funciona un antivirus:
Cómo funciona un Antivirus: Métodos de detección de amenazas
Los antivirus usan varios métodos clave para detectar software malicioso:

Análisis de firmas
Este es un método clásico que busca “firmas”, “huellas” únicas o patrones de código característicos de amenazas conocidas.
¿Cómo funciona un antivirus con análisis de firmas?
- Cuando los investigadores de empresas antivirus descubren un virus nuevo, analizan su código y destacan una parte única que no se encuentra en programas normales.
- Esta firma se agrega a la base de datos del antivirus.
- Durante el escaneo, el antivirus compara los archivos de tu dispositivo con estas firmas. Si hay coincidencia, el archivo se considera infectado.
Ejemplo: Supongamos que un virus tiene el código:
mov eax, 1337h
call [malicious_function]
Si se encuentra esta secuencia de instrucciones en un programa, el antivirus la identifica como maliciosa.
Limitaciones:
- Este método no funciona con amenazas nuevas que aún no están en la base de datos.
- Los virus modernos a menudo usan polimorfismo (cambio de su código) o empaquetadores para ocultar las firmas.
Análisis heurístico
La heurística se usa para detectar amenazas nuevas o modificadas que aún no se han agregado a la base de firmas.
¿Cómo funciona un antivirus con análisis heurístico?
- El antivirus analiza la estructura y el código del programa en busca de elementos sospechosos.
- Busca características típicas de software malicioso, como:
- Uso de funciones API inusuales.
- Intentos de ocultar su presencia (por ejemplo, integrarse en procesos).
- Código que intenta acceder a archivos o registros del sistema.
Ejemplo: Si un programa intenta:
fopen("C:\\Windows\\System32\\config\\SAM", "r");
El antivirus puede sospechar, ya que esta acción es típica de un intento de robo de contraseñas.
Limitaciones:
- Alto riesgo de falsos positivos, ya que algunos programas legítimos pueden realizar acciones similares.
- Puede ser más lento que el análisis de firmas.
Análisis de comportamiento (análisis en tiempo real)
Este método rastrea cómo se comporta un programa después de su ejecución. Si comienza a realizar acciones sospechosas, el antivirus puede detenerlo.
¿Cómo funciona un antivirus con análisis de comportamiento?
El antivirus crea un “sandbox” (entorno aislado) donde ejecuta el programa sospechoso. Observa las acciones del programa, como:
- Intentos de modificar archivos del sistema.
- Establecimiento de conexiones de red sin autorización.
- Modificación de otros programas o integración en procesos.
Ejemplo: Si un programa, después de ejecutarse, intenta inmediatamente cifrar todos los archivos en el disco, podría ser un ransomware (programa extorsionador). El antivirus lo bloquea.
Limitaciones:
- Algunos virus complejos pueden detectar que están en un sandbox y “ocultar” su comportamiento malicioso.
- El análisis en tiempo real requiere más recursos del sistema.
Análisis en la nube
Los antivirus modernos usan activamente la tecnología en la nube para mejorar la precisión.
¿Cómo funciona un antivirus con análisis en la nube?
- Cuando el antivirus detecta un archivo sospechoso, puede enviar su hash (identificador único) o el archivo mismo al servidor de la empresa antivirus.
- En el servidor, el archivo se verifica utilizando algoritmos potentes, grandes bases de datos y aprendizaje automático.
- Si el archivo resulta ser malicioso, la información se envía inmediatamente al dispositivo y se actualiza para todos los usuarios.
Ejemplo: Si aparece una nueva amenaza en el dispositivo de un usuario que aún no se conoce, se analiza en la nube. Luego, la firma se agrega a la base de datos para proteger a otros usuarios.
Limitaciones:
- Requiere conexión a internet.
- Puede ser un problema para la privacidad si el archivo contiene datos personales.
Niveles de funcionamiento del antivirus
Los antivirus protegen el sistema en varios niveles:
Sistema de archivos: El antivirus verifica los archivos al abrirlos, copiarlos, modificarlos o descargarlos de internet.
Escaneo de memoria RAM: Algunos virus no se guardan en el disco, sino que funcionan solo en la memoria RAM. Los antivirus pueden escanear la memoria para encontrar estas amenazas.
Conexiones de red: Los antivirus pueden analizar el tráfico de red entrante y saliente para bloquear sitios web maliciosos, ataques de phishing o la descarga de contenido malicioso.
Carga y ejecución de programas: Los antivirus verifican los nuevos programas antes de que se ejecuten para asegurarse de que son seguros.
Cómo funciona un antivirus contra amenazas: Ejemplos
Comprender cómo funciona un antivirus significa conocer también las amenazas que enfrenta.

Virus polimórficos y metamórficos: Los virus polimórficos cambian su código en cada reproducción para evitar la detección. Los virus metamórficos reescriben su código por completo, manteniendo su funcionalidad. Los antivirus usan enfoques combinados (heurística, análisis de comportamiento) para combatir estas amenazas.
Amenazas Rootkit: Los rootkits penetran profundamente en el sistema, modificando su núcleo (Kernel) y ocultando su presencia. Para detectarlos, los antivirus utilizan:
- Verificación de la integridad de los archivos del sistema.
- Comparación de datos del núcleo con datos del espacio de usuario.
Amenazas Zero-day: Zero-day son vulnerabilidades que aún no son conocidas por los desarrolladores de software. Los antivirus a menudo dependen de la heurística, el análisis de comportamiento y las tecnologías en la nube para combatir estas amenazas.
Tecnologías avanzadas
Para entender más a fondo cómo funciona un antivirus, es necesario conocer las tecnologías utilizadas detrás de escena.
Aprendizaje automático: Los antivirus entrenan modelos de aprendizaje automático con millones de ejemplos de software malicioso y legítimo. Estos modelos pueden predecir si un archivo nuevo es malicioso, incluso si nunca antes se ha encontrado.
Sistemas de reputación: Los archivos, programas y sitios web se evalúan según su reputación. Si un archivo o sitio web se marca con frecuencia como malicioso, el antivirus lo bloquea automáticamente.
Sistemas de roll-back: Algunos antivirus, como ESET o Kaspersky, ofrecen una función de restauración. Si un virus cifra archivos, el antivirus puede “deshacer” los cambios, restaurando los datos originales.
Respuesta a la detección de amenazas: métodos de neutralización
Una protección eficaz de archivos y datos requiere una respuesta rápida a las amenazas detectadas. Este proceso implica el uso de diversas estrategias y tecnologías para contrarrestar el código malicioso.
- Cuarentena: Uno de los primeros pasos al detectar una amenaza. El archivo malicioso se aísla del resto del sistema. Se trata de una solución temporal cuyo objetivo es evitar la propagación del virus hasta que se analice y elimine por completo.
- Eliminación: En caso de confirmarse la amenaza, el sistema puede eliminar los archivos infectados. Este método es necesario si la restauración es imposible o el archivo no tiene un valor crítico.
- Tratamiento: En caso de infección de un archivo del sistema o un documento importante, se intenta eliminar el código malicioso. Las tecnologías modernas permiten corregir los daños, dejando el archivo utilizable para su posterior trabajo.
- Actualización de bases de datos: Otro aspecto importante de la protección es la actualización regular de las firmas y algoritmos. Esto ayuda a detectar y neutralizar nuevos tipos de virus, proporcionando la máxima protección en tiempo real.
- Monitorización del sistema: El análisis y la exploración constantes de la actividad ayudan a prever las amenazas y a tomar las medidas necesarias con antelación para neutralizarlas.
Para un funcionamiento eficaz, todos los métodos de neutralización deben interactuar y apoyarse mutuamente en el marco de un único algoritmo.
Conclusión
Los antivirus son sistemas complejos que utilizan una combinación de métodos: análisis de firmas, heurística, análisis de comportamiento, tecnologías en la nube y aprendizaje automático. Cada método tiene sus fortalezas y debilidades, por lo que los antivirus modernos los combinan para brindar la máxima protección contra amenazas conocidas y nuevas. Esperamos que a estas alturas hayas comprendido cómo funciona un antivirus.
Lee también: ¿Cuándo Puedes Dejar de Usar un Antivirus y Por Qué?