Imagen de un dedo presionando una tecla de un teclado que dice "DESARROLLAR APP".
Descubre las mejores herramientas y técnicas para desarrollar aplicaciones multiplataforma de alto rendimiento.

Cómo crear una app multiplataforma eficiente: herramientas y técnicas clave

Las aplicaciones móviles dejaron de ser un simple complemento de los sitios web; ahora son la principal forma de comunicación con los usuarios. Hacemos pedidos con un par de clics, mantenemos conversaciones, leemos noticias e incluso gestionamos negocios directamente desde la pantalla de nuestro smartphone. Es lógico que las empresas aspiren a estar presentes en todas las plataformas: iOS y Android.

Pero desarrollar dos versiones nativas separadas es un proceso largo, costoso y que requiere muchos recursos. Dos equipos, dos pilas de tecnologías, el doble de tiempo para las pruebas y las actualizaciones. No es de extrañar que cada vez más empresas consideren otro enfoque: la búsqueda de un Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

El desarrollo multiplataforma permite crear una aplicación única que funcione igual de bien en diferentes sistemas operativos. Esto ahorra tiempo, dinero y esfuerzo. Para las startups y las empresas en crecimiento, también es una forma de llegar al mercado más rápido y probar una hipótesis sin costes adicionales.

¿Qué es el desarrollo multiplataforma?

Es una forma de crear un servicio único que funcione tanto en iOS como en Android utilizando un único código. En lugar de escribir dos versiones diferentes en diferentes lenguajes, como Swift para iOS y Kotlin para Android, el desarrollador escribe un código universal que luego se adapta a ambas plataformas.

Un iMac muestra la frase "Mobile Apps" en la pantalla, junto a un icono que representa la privacidad de las aplicaciones móviles.
Desarrolla apps para iOS, Android y web desde una única base de código.

¿Cuál es la diferencia entre el desarrollo nativo y el desarrollo multiplataforma?

A diferencia del desarrollo nativo, donde se crea una aplicación desde cero para cada sistema operativo, aquí se aplica el principio “escribe una vez, ejecuta en todas partes“. Esto ahorra recursos, acelera el lanzamiento del producto y simplifica el mantenimiento.

El enfoque nativo implica el desarrollo separado para iOS y Android, utilizando diferentes lenguajes de programación, frameworks y soluciones técnicas. Sí, este método proporciona el máximo control sobre el rendimiento y permite aprovechar al máximo las capacidades del dispositivo. Sin embargo, requiere más tiempo, esfuerzo y recursos de equipo: esencialmente, se gestionan dos proyectos en paralelo, sincronizándolos entre sí en cada etapa.

La multiplataforma en este sentido suena como un compromiso, pero en la práctica, cada vez es más una elección consciente. Especialmente para startups y negocios que quieren probar una idea rápidamente sin involucrarse en una arquitectura compleja y costosa.

¿Por qué las empresas eligen el desarrollo móvil multiplataforma?

Los frameworks multiplataforma están ganando popularidad por una buena razón: tienen una serie de ventajas obvias:

  • Ahorro de tiempo y presupuesto. En lugar de reunir dos equipos separados para iOS y Android, se trabaja con una única base de código. Esto significa menos horas de desarrollo, menos personas en el equipo y menos gastos. Es especialmente ventajoso para las startups, donde cada euro y cada día cuentan.
  • Lanzamiento rápido al mercado. La velocidad es un factor clave en un entorno competitivo. Con las soluciones multiplataforma, se puede lanzar un servicio en ambas plataformas simultáneamente, sin perder tiempo en duplicar el trabajo. El negocio obtiene una ventaja y puede recopilar más rápidamente opiniones de los usuarios.
  • Mantenimiento y actualizaciones simplificados. Cuando se tiene un único código para todos los casos, es más fácil lanzar actualizaciones, corregir errores e implementar mejoras. No hay “actualizaciones para Android dentro de una semana”, todo ocurre simultáneamente y de forma sincronizada.
  • Amplia cobertura de audiencia. La plataforma funciona tanto en iOS como en Android, por lo que no se pierde ningún usuario. Esto significa un alcance más amplio, lo que aumenta las posibilidades de crecimiento y escalabilidad.
Representación gráfica de dos smartphones, uno con el logo de Android y otro con el logo de iOS, sobre un fondo morado con un patrón de red. Se enfatiza el desarrollo multiplataforma para ambas plataformas.
Llega a millones de usuarios con una sola app. Descubre cómo desarrollar para iOS y Android simultáneamente y maximiza tu impacto.

¿Para quién es adecuado el desarrollo de aplicaciones multiplataforma?

No todos los proyectos necesitan una versión independiente para cada plataforma. A menudo, es mucho más inteligente optar por un enfoque multiplataforma, especialmente si se necesita un lanzamiento rápido, ahorro y verificación de hipótesis. Este enfoque es relevante para:

  • Startups y pequeñas empresas Cuando el presupuesto es limitado y no hay tiempo que perder, es importante probar la idea rápidamente en condiciones reales. El enfoque multiplataforma ayuda a lanzar un MVP de un servicio móvil con una inversión mínima y a llegar a todos los usuarios, tanto de iPhone como de Android.
  • Proyectos con plazos ajustados Si se necesita entrar en el mercado “ayer”, la multiplataforma acelera el proceso entre 1,5 y 2 veces. Una única base de código significa que no es necesario desarrollar dos aplicaciones en paralelo. Una excelente opción si se está preparando una aplicación promocional para un evento, el lanzamiento de un nuevo producto o una campaña publicitaria.
  • Empresas con una amplia audiencia Cuando un servicio está diseñado para un usuario masivo, es importante estar disponible en todas partes. Con los frameworks multiplataforma, se puede lanzar simultáneamente en iOS y Android, manteniendo al mismo tiempo una lógica empresarial, un diseño y una experiencia de usuario únicos. Es especialmente relevante para los marketplaces, los servicios de suscripción, la entrega y cualquier plataforma en línea.

Herramientas que simplifican el desarrollo de aplicaciones multiplataforma

Existen frameworks probados en el mercado que permiten escribir un código para todas las plataformas de forma rápida y con excelentes resultados. Estas son tres de las herramientas más populares que vale la pena considerar:

  • Flutter. Un framework de Google que utiliza el lenguaje Dart. Es muy apreciado por su alto rendimiento y flexibilidad visual. Con Flutter es fácil crear interfaces atractivas y receptivas que se ven nativas tanto en iOS como en Android. También cuenta con una función de “recarga en caliente” (hot reload), que permite realizar cambios en el código y ver los resultados al instante. Esto acelera considerablemente el proceso de desarrollo y pruebas.
  • React Native. Un desarrollo de Facebook basado en JavaScript. Es una de las herramientas más populares gracias a su potente comunidad y a su buena compatibilidad con el desarrollo web. Si ya se tiene un equipo familiarizado con React, la barrera de entrada será mínima. Un inconveniente es que a veces surgen dificultades para conectar módulos nativos, especialmente si el proyecto no es estándar.
  • Xamarin. Una solución de Microsoft escrita en C#. Se integra perfectamente con el ecosistema .NET, por lo que se utiliza a menudo en proyectos corporativos y sistemas internos. Se considera fiable, pero en los últimos años ha perdido popularidad frente a Flutter y React Native, y no siempre es fácil encontrar especialistas en Xamarin.

Ejemplos de aplicaciones multiplataforma exitosas

La creación de soluciones multiplataforma ha superado hace tiempo la fase de MVP y startups. Muchas grandes empresas utilizan este enfoque con éxito para productos a gran escala y fiables. Aquí hay algunos ejemplos destacados:

  • Google Ads (Flutter) La aplicación Google Ads, desarrollada con Flutter, permite a los anunciantes gestionar sus campañas directamente desde un dispositivo móvil. Gracias a Flutter, la interfaz de la aplicación es rápida, receptiva e igualmente cómoda tanto en iOS como en Android.
  • Alibaba (Flutter) El gigante chino del comercio electrónico Alibaba utiliza Flutter para crear algunos de sus servicios móviles. De esta manera, la empresa implementa rápidamente nuevas funciones y garantiza un funcionamiento estable en diferentes plataformas.
  • Reflectly (Flutter) Reflectly, un diario personal para el seguimiento del estado de ánimo, se desarrolló con Flutter. Esto permitió a los desarrolladores crear una interfaz atractiva y fluida que funciona igual de bien en todos los dispositivos.
  • Instagram (React Native) Algunas partes de Instagram: la pantalla de publicación y las notificaciones push, se implementaron utilizando React Native. Esto permitió al equipo acelerar el desarrollo y simplificar el mantenimiento del código en ambas plataformas.
  • Uber Eats (React Native) Uber Eats utiliza React Native para su panel de control de mensajería. Esta solución ayudó a la empresa a escalar rápidamente la plataforma y garantizar un funcionamiento estable en diferentes dispositivos.

Conclusión

El mundo del desarrollo está cambiando, y el desarrollo multiplataforma se está convirtiendo en una opción cada vez más natural para las empresas. Si antes este enfoque parecía un compromiso, hoy en día es una forma real de ahorrar recursos, llegar rápidamente al mercado y no perder calidad.

¿Es adecuado para ti? Depende de los objetivos. Pero si quieres probar una idea, lanzar un MVP o simplemente implantar aplicaciones informáticas para las empresas, vale la pena considerar esta opción. Elige las herramientas de forma consciente, ten en cuenta los objetivos del proyecto y no temas los nuevos enfoques.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda