En 2025, Instagram contaba con miles de millones de usuarios mensuales. Con el crecimiento de su popularidad, también aumentaron los casos de robo de cuentas. Recuperar una cuenta pirateada es casi imposible. La atención al cliente suele ignorar las solicitudes, y además, tendrás que demostrar que la cuenta te pertenece.
El hackeo de una cuenta con muchos seguidores y una estrategia de ventas establecida es un problema grave, pero incluso las cuentas con poca popularidad no están exentas de robo.
Los ciberdelincuentes pueden:
- Publicar información comprometedora.
- Exigir dinero por la devolución de la cuenta.
- Agregar el perfil a una base de datos para su posterior reventa.
9 reglas sencillas para proteger tu cuenta de Instagram contra hackers
Mejorar la seguridad de tu cuenta no requiere mucho tiempo ni esfuerzo. Aquí tienes 9 consejos de cómo proteger mi cuenta de Instagram de hackers.
1. Activa la autenticación de dos factores
Este es el método más seguro para proteger tu perfil de los estafadores.
- Abre tu cuenta.
- Pulsa las tres líneas horizontales en la parte superior de la pantalla y ve a “Configuración y actividad“.
- Haz clic en “Centro de Cuentas” y luego en “Contraseña y seguridad“.
- Abre la sección “Autenticación de dos pasos“.
- Pulsa “Comenzar“.
- Elige el método de protección al que el sistema enviará el código de confirmación: aplicación o SMS. En el primer caso, tendrás que descargar una aplicación de autenticación; en el segundo, deberás introducir y confirmar tu número de teléfono.
- A partir de entonces, para iniciar sesión en Instagram desde fuentes desconocidas, tendrás que confirmar tus derechos mediante SMS o la aplicación.

2. Crea una contraseña segura
Reglas de seguridad:
- Crea una contraseña aleatoria sin relación con tu fecha de nacimiento, nombre, dirección, etc.
- Usa símbolos, números, minúsculas y mayúsculas.
- La contraseña debe ser larga, de al menos 12 caracteres.
- Cambia tu contraseña regularmente, por ejemplo, una vez al mes.
- Anota tu contraseña de Instagram en un bloc de notas o utiliza un servicio en la nube (gestor de contraseñas).
- No uses contraseñas que ya hayas usado en otras plataformas.
- Puedes generar una contraseña con nuestro Generador de Contraseña Segura.
Para cambiar la contraseña:
- Abre “Configuración y actividad“.
- Haz clic en “Centro de Cuentas” y luego en “Contraseña y seguridad“.
- Pulsa en “Cambiar Contraseña”.
- Introduce tu contraseña actual en el primer campo, y la nueva en el segundo y tercero. Pulsa la marca de verificación.

3. Usa una dirección de correo electrónico segura
Registra tu cuenta con una dirección de Yahoo o Gmail; son más seguras.
No compartas la dirección de correo electrónico que usas para iniciar sesión, especialmente no la incluyas como método de contacto en la descripción de tu perfil. Si es necesario, añade otra dirección de correo electrónico a tus contactos.
Para cambiar tu correo electrónico:
- Selecciona “Editar perfil“.
- Desplázate hasta la parte inferior y toca “Configuración de información personal“.
- En Datos Personales, ve a “Información de contacto” e introduce tu nuevo correo electrónico y pulsa la marca de verificación.

4. Vincula Instagram a Facebook
Esto aumenta el nivel de seguridad. Podrás acceder a tu cuenta a través de Facebook incluso si pierdes tu contraseña.
- Ve al “Centro de Cuentas” y selecciona “Perfiles“.
- Haz clic en “Agregar cuentas“.
- Selecciona Facebook e introduce los datos de tu perfil.

5. Revisa tus correos electrónicos
Los estafadores suelen enviar enlaces fraudulentos por correo electrónico haciéndose pasar por representantes oficiales de Instagram. El usuario hace clic en el enlace e introduce sus datos de inicio de sesión, que luego son robados.
Recuerda: Qué Hacer Si Haces Clic en un Enlace de Phishing
¡Recuerda! La dirección de correo electrónico real de atención al cliente es mail.instagram.com.
Puedes verificar la autenticidad de los correos electrónicos del soporte técnico:
- Inicia sesión en Instagram desde un navegador móvil, no desde la aplicación.
- Abre “Centro de Cuentas” y ve a “Contraseña y seguridad“
- Selecciona “Correos electrónicos recientes“.
- Las notificaciones relacionadas con la seguridad y el inicio de sesión se encuentran en la pestaña “Seguridad”, y las demás en la sección “Otros”. La información se recopila durante los últimos 14 días.

6. Deniega el acceso a aplicaciones externas
Las aplicaciones móviles con acceso autorizado pueden realizar varias acciones sin tu conocimiento. Mantienen una conexión con tu perfil para facilitar el acceso rápido, la descarga y la realización de pedidos.
Verifica regularmente la lista de aplicaciones vinculadas y desactiva las que uses con poca frecuencia.
- Accede a la Configuración de Instagram a través de un navegador móvil o web. Selecciona “Apps y sitios web“. (Puedes acceder directo desde este enlace)
- En la pestaña “Activas” se mostrarán las aplicaciones con acceso autorizado a tu cuenta. Desactiva el software que no necesites.

7. Verifica las autorizaciones
Revisa periódicamente la actividad de inicio de sesión en tu cuenta.
- Accede a “Configuración y actividad“. Ve “Centro de cuentas” y, después, en “Contraseña y seguridad“
- Toca Dónde iniciaste sesión para ver la actividad de inicio de sesión reciente.
- Revisa las actividades anteriores y la ubicación actual.
- En caso de actividad sospechosa, cierra sesión en esos dispositivos y cambia tu contraseña.

¡Atención! Si usas un servicio VPN, la información sobre la geolocalización no será precisa.
8. Oculta tu estado de actividad
A los spammers les gustan los usuarios que están a menudo en línea. ¿No quieres que otros sepan cuándo estás en línea? Oculta tu estado de actividad.
- Accede a “Configuración y actividad” a través de un navegador o app móvil.
- En Cómo pueden interactuar contigo los demás, haz clic en Mensajes y respuestas a historias.
- Desmarca la casilla “Mostrar estado de actividad”.

¡Ten en cuenta! Esta opción funciona en ambas direcciones. Si ocultas tu estado de actividad, tampoco verás cuándo otros usuarios están en línea.
9. Haz tu perfil privado
Por defecto, todos los usuarios pueden ver tus vídeos y fotos. Para evitar que desconocidos te observen, haz tu Instagram privado. De este modo, tus imágenes no se indexarán en Google Images. Sólo los usuarios que apruebes podrán ver tus publicaciones y escribirte mensajes directos.
Para hacer tu cuenta privada:
- Abre Instagram en un navegador móvil o app móvil.
- Ve a “Configuración y actividad” y luego a “Privacidad de la cuenta“.
- Marca la casilla “Cuenta privada“. ¡Listo!

Resumen: Proteger tu Cuenta de Instagram contra Hackers
Para mejorar la protección de tu perfil de Instagram, debes:
- Activar la autenticación de dos factores.
- Crear una contraseña segura.
- Usar una dirección de correo electrónico segura.
- Vincular Instagram a Facebook.
- Revisar tus correos electrónicos.
- Denegar el acceso a aplicaciones externas.
- Supervisar las autorizaciones.
- Ocultar tu estado de actividad.
- Hacer tu cuenta privada.
¿Tienes algún otro consejo de cómo proteger mi cuenta de Instagram de hackers? Por favor, déjanos saber a través de los comentarios.