El Fingerprinting es un método que utilizan los sitios web para rastrear a los usuarios en internet basándose en las características únicas de sus dispositivos y navegadores.
Mientras que las cookies almacenan información en el dispositivo, el Fingerprinting recopila datos sin hacerlo, lo que dificulta su bloqueo y eliminación. De esta manera, se crea una “huella digital” única que permite a los sitios web identificar a cada usuario con una alta precisión.
Contenido: Guía completa de Fingerprinting
¿Cómo funciona el Fingerprinting?

El Fingerprinting recopila información sobre tu dispositivo, como:
- User-Agent: versión del navegador y del sistema operativo.
- Idioma y zona horaria.
- Resolución de pantalla y parámetros de color.
- Compatibilidad con tecnologías HTML5 y WebGL.
- Configuración de “No rastrear”.
- Plugins instalados y sus versiones.
- Fuentes instaladas en el dispositivo.
Estos parámetros son únicos para cada dispositivo, lo que permite crear su “huella digital” y rastrear tu actividad en internet.
¿Para qué se utiliza el Fingerprinting?
El Fingerprinting se utiliza ampliamente para diversos fines, entre los que se incluyen:
- Lucha contra el fraude: La identificación de usuarios ayuda a prevenir acciones fraudulentas en los sitios web.
- Personalización de la publicidad: Gracias al Fingerprinting, los anunciantes pueden dirigir su publicidad con mayor precisión a usuarios específicos.
- Análisis del comportamiento: Las empresas recopilan y analizan datos para mejorar sus servicios y la calidad de la experiencia del usuario.
¿Cómo comprobar si te están rastreando?
El principal problema del Fingerprinting radica en la violación de la privacidad. A diferencia de las cookies, que el usuario puede eliminar fácilmente, el Fingerprinting se basa en las características del dispositivo, que son extremadamente difíciles de bloquear o ocultar. Incluso en modo “incógnito”, los sitios web pueden seguir rastreando la actividad del usuario.
Lectura recomendada: El Modo Incógnito del Navegador te Sigue Rastreando
Además, el Fingerprinting es difícil de detectar, lo que lo convierte en una herramienta de rastreo eficaz, pero al mismo tiempo plantea serias dudas sobre la protección de la privacidad de los usuarios.
Puedes averiguar qué tan único es tu dispositivo y qué datos se recopilan utilizando el servicio Am I Unique. Este sitio web mostrará cuán únicos son los parámetros de tu navegador y dispositivo.

¿Cómo protegerse del Fingerprinting?
Aunque no es posible prevenir completamente el Fingerprinting, existen varios métodos que pueden ayudarte a reducir los riesgos:
- Utilizar navegadores con protección contra el rastreo. Por ejemplo, navegadores como Mozilla Firefox y Brave ofrecen funciones integradas para bloquear el Fingerprinting. Activa las configuraciones estrictas de privacidad para reducir la recopilación de datos.
- Cambiar la configuración del dispositivo. Configura tu navegador y sistema operativo para modificar los parámetros estándar, como el idioma, la zona horaria y la resolución de pantalla.
- Utilizar navegadores antidetección. Indigo Browser, Linken Sphere y Dolphin ayudan a enmascarar los parámetros únicos del dispositivo, dificultando el rastreo.
- Utilizar una VPN. Servicios como NordVPN y ClearVPN ocultan tu dirección IP, añadiendo un nivel adicional de anonimato.
- Desactivar JavaScript y Flash. Estas tecnologías se utilizan para recopilar datos. Desactivarlas puede reducir significativamente la probabilidad de que se cree una huella.
Lee también; Top Mejores Navegadores Más Seguros y Privados
Navegadores antidetección

- GoLogin: Es una herramienta potente para enmascarar la huella digital (Fingerprinting) y gestionar múltiples cuentas. Ofrece amplias posibilidades para modificar los parámetros del dispositivo, como el User-Agent, la resolución de la pantalla y las fuentes instaladas.
- Indigo: Es un navegador antidetección desarrollado para el arbitraje de tráfico y el trabajo seguro con múltiples cuentas. Se centra en la protección contra el Fingerprinting, ofreciendo un alto grado de anonimato.
- Dolphin Anty: Es un navegador popular para el arbitraje y el trabajo con redes sociales. Permite gestionar cuentas y ofrece configuraciones flexibles para enmascarar los datos del dispositivo.
- Linken Sphere: Es un navegador antidetección creado para garantizar el anonimato en internet y la protección contra el rastreo mediante Fingerprinting. Está diseñado para trabajar con múltiples cuentas, lo que lo hace popular en áreas como el arbitraje de tráfico, el marketing, el SEO y el análisis de datos. Linken Sphere está orientado a una alta confidencialidad y protección de datos, y también es conocido por su funcionalidad avanzada para enmascarar la huella digital.
- AdsPower: Es un navegador antidetección diseñado para trabajar con múltiples cuentas, gestionar campañas publicitarias y realizar análisis de datos de forma segura. Admite múltiples integraciones y ofrece diversas funciones para la gestión de múltiples cuentas.
Conclusión
El Fingerprinting es una potente tecnología de rastreo que puede representar una amenaza para tu privacidad. Para minimizar los riesgos, se recomienda utilizar navegadores seguros, modificar la configuración del dispositivo, utilizar VPN y navegadores antidetección. Además, desactivar JavaScript y Flash ayudará a reducir la cantidad de datos recopilados y a proteger tu información personal.
“El Fingerprinting es una nueva forma de vigilancia contra la cual los métodos de protección tradicionales son ineficaces.”
Bruce Schneier