Portátil con macOS Catalina en la pantalla, con un teléfono mostrando el icono de Safari. Texto "Hackintosh" sobrepuesto.
OSX-PROXMOX y el mundo Hackintosh.

Hackintosh: ¿Qué es y Por qué OSX-PROXMOX Intenta Mantenerlo con Vida?

El sistema operativo macOS está diseñado por Apple para funcionar únicamente en hardware oficial. Apple no permite la instalación y carga del sistema operativo en hardware de terceros. Desde hace décadas, el fenómeno Hackintosh ha representado el ingenio y la adaptabilidad de los entusiastas de la tecnología. Hackintosh significa precisamente eso: hacer funcionar macOS en hardware que no sea de Apple para usar la plataforma sin los, a menudo elevados, costes de los dispositivos oficiales.

En marzo de 2024, Aleksandar Vacić, conocido experto en la materia, señaló que la experiencia Hackintosh había llegado a su fin. Con la aceleración de los Mac Apple Silicon, los técnicos de Cupertino eliminaron todo rastro de soporte para las tarjetas WiFi/Bluetooth Broadcom más antiguas, usadas en iMac y MacBook hasta 2013. Estas tarjetas eran fundamentales para garantizar la compatibilidad con servicios como iMessage, FaceTime, AirDrop y Handoff, funciones que hacían que un Hackintosh fuera prácticamente indistinguible de un Mac auténtico.

A partir de macOS Sonoma, Apple introdujo más cambios que complican la vida a los entusiastas de Hackintosh. Por ejemplo, la nueva arquitectura del subsistema USB hizo aún más difícil garantizar la estabilidad de las configuraciones no oficiales y se detectan cada vez más problemas con la conectividad WiFi y Ethernet.

OSX-PROXMOX intenta revivir el concepto de Hackintosh usando la virtualización

El proyecto OSX-PROXMOX se presenta como alternativa al enfoque Hackintosh tradicional, usando una filosofía completamente diferente. Basándose en la virtualización gratuita de Proxmox VE (Virtual Environment), OSX-PROXMOX logra reducir muchas de las complejidades y problemas técnicos típicos de los Hackintosh.

El concepto de Hackintosh comenzó con intentos rudimentarios a principios de la década de 2000, pero fue en la década siguiente cuando la comunidad logró crear soluciones más estables. El avance llegó con herramientas como Clover y OpenCore, que permitieron replicar con precisión el entorno macOS en hardware compatible.

Así, Proxmox es una plataforma de virtualización de código abierto que admite contenedores y máquinas virtuales. OSX-PROXMOX usa esta plataforma para ejecutar macOS en una máquina virtual (VM), evitando muchos de los problemas de hardware que surgen con un Hackintosh tradicional. Gracias a Proxmox, es posible crear un entorno aislado donde macOS funciona sin configuraciones complejas para los controladores y el kernel.

En el caso de la GPU, aunque el rendimiento gráfico puede ser limitado con OSX-PROXMOX, es posible activar la técnica de paso de GPU (GPU passthrough) para mejorar el rendimiento.

¿De dónde obtiene las imágenes de macOS?

Nos preguntamos de dónde obtiene OSX-PROXMOX las imágenes de las diferentes versiones del sistema operativo macOS. Así que echamos un vistazo al código publicado en GitHub.

El archivo de configuración (setup), llamado desde la línea de comandos de Proxmox, invoca a su vez un script Python (macrecovery.py) que recupera las imágenes de recuperación de macOS directamente de los servidores de Apple. El proceso está configurado para crear las imágenes de instalación y prepararlas automáticamente para su uso en una máquina virtual Proxmox.

Tenemos fuertes dudas de que este “truco” le guste a Apple. Probablemente, la empresa de Cupertino prefiera cerrar un ojo mientras las instalaciones Hackintosh y OSX-PROXMOX sigan siendo pocas en comparación con toda la base de usuarios de Apple.

Está claro que Apple permite el uso de las imágenes de recuperación de macOS solo en los dispositivos autorizados, es decir, los sistemas Mac oficiales.

Un Hackintosh como máquina virtual

Un proyecto como OSX-PROXMOX simplifica la instalación de macOS como máquina virtual.

Basta con acceder a la consola web de Proxmox, ir a la sección Datacenter, hacer clic en el nombre del host y seleccionar Shell para acceder a la línea de comandos. Un simple “copiar y pegar” de un comando es suficiente para cargar la versión de macOS preferida.

Captura de pantalla del menú de instalación de OSX-PROXMOX, mostrando las opciones de versiones de macOS.
Guía paso a paso para instalar macOS en Proxmox.

La rutina de instalación proporciona, como último paso, una URL local a la que apuntar el navegador y completar el inicio de macOS. La interacción con el sistema operativo es posible gracias a noVNC, una biblioteca de código abierto que permite acceder a escritorios remotos a través del navegador web, utilizando el protocolo VNC (Virtual Network Computing). noVNC proporciona una interfaz web para conectarse y controlar el sistema instalado como máquina virtual en Proxmox.

Escritorio macOS ejecutándose como una máquina virtual dentro de Proxmox VE.
Virtualización exitosa de macOS en Proxmox.

Basado en Debian Linux, Proxmox usa la tecnología KVM (Kernel-based Virtual Machine) para la virtualización completa y LXC (Linux Containers) para los contenedores. Proxmox ofrece una administración centralizada a través de una interfaz web, que permite a los usuarios configurar, monitorear y administrar fácilmente los recursos del sistema, como la CPU, la memoria y el almacenamiento.

El enfoque principal de Proxmox está en las plataformas x86-64, que también son fundamentales para el funcionamiento de OSX-PROXMOX. Por este motivo, como también señaló Vacić, el mismo proyecto OSX-PROXMOX podría no tener una vida muy larga.

En cualquier caso, como subraya el autor de OSX-PROXMOX, debe considerarse solo para desarrolladores, con fines de prueba o educativos. No para otros usos. En cualquier caso, es responsabilidad del usuario verificar la compatibilidad con los términos de uso de Apple.

My Cart Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda