Título "Qué se Puede Hackear con Kali Linux" sobre un fondo de mapa global y elementos de ciberseguridad, con el logo de Kali Linux.
Descubre a fondo qué se puede hackear con Kali Linux y explora su vasta gama de herramientas y usos.

¿Qué se Puede Hackear con Kali Linux? Guía Completa de Herramientas y Usos

Si te interesa la ciberseguridad, seguramente te has preguntado qué se puede hackear con Kali Linux. La respuesta corta es que, en manos de un profesional, esta distribución es capaz de analizar y encontrar vulnerabilidades en casi cualquier tipo de sistema digital. Su objetivo principal es la realización de pruebas de penetración y auditorías de seguridad, un proceso conocido como hacking ético.

Pero antes de explorar su increíble arsenal, es fundamental entender su filosofía. Kali Linux es una navaja suiza para expertos, y su uso conlleva una enorme responsabilidad. Fue creada para encontrar y corregir fallos de seguridad con el permiso explícito del propietario.

Usar estas herramientas sin autorización es una actividad ilegal con consecuencias muy serias.

Con esta advertencia clara, veamos qué sistemas y entornos puedes auditar con Kali.

Plataformas Soportadas: La Versatilidad de Kali

Kali Linux no se limita a un solo tipo de ordenador. Su flexibilidad le permite operar en diversos entornos, lo que lo hace ideal para todo tipo de auditorías:

  • La Nube: Se puede desplegar en la nube para crear un complejo de máquinas de ataque y realizar pruebas de estrés o análisis a gran escala.
  • Portátiles: Es el uso más común para los pentesters que necesitan movilidad.
  • Servidores: Los administradores de sistemas lo usan para vigilar y probar la seguridad de sus propias redes.
  • Dispositivos Ocultos (ARM): Puede instalarse en aparatos pequeños como una Raspberry Pi para auditorías discretas y de largo alcance en redes inalámbricas.

Para estar al tanto de las últimas plataformas que soporta Kali Linux, consulta: Kali Linux: Novedades de la Última Versión

El Arsenal: ¿Qué Tipos de Ataques y Análisis Realiza Kali Linux?

El verdadero poder de Kali reside en su menú de herramientas, organizado por categorías que corresponden a las fases de una auditoría de seguridad profesional.

A continuación, desglosamos qué se puede hackear con Kali Linux en cada una de estas áreas.

Escritorio de Kali Linux con menú de aplicaciones abierto, mostrando qué se Puede Hackear con Kali Linux con diversas herramientas.
Explora el entorno de Kali Linux y sus herramientas especializadas para entender qué se puede hackear con este potente sistema operativo. (Fuente: Kali.org)

#1. Recopilación de información (Information Gathering)

En esta sección se agrupan utilidades para recopilar datos sobre la red y su estructura, identificar ordenadores, sus sistemas operativos y los servicios que ejecutan. También para la detección de vulnerabilidades en sistemas de información.

Aquí también puedes encontrar herramientas para extraer todo tipo de listados de los servicios de directorio en ejecución.

Profundiza más en: Information Gathering: Concepto, Técnica y Herramientas

#2. Análisis de vulnerabilidades (Vulnerability Analysis)

En esta sección puedes encontrar herramientas para probar rápidamente un sistema local o remoto en busca de vulnerabilidades conocidas o configuraciones de seguridad deficientes.

Aquí se encuentran varios escáneres de vulnerabilidades que contienen bases de datos con miles de firmas para detectar peligros potenciales.

#3. Análisis de aplicaciones web (Web-Application Analysis)

Aquí se encuentran las utilidades para identificar configuraciones incorrectas y puntos problemáticos en la seguridad de las aplicaciones web.

Eliminar agujeros y problemas en tales aplicaciones es un aspecto muy importante de la seguridad, ya que la accesibilidad pública de estas aplicaciones las convierte en objetivos ideales para los ataques de los malhechores.

#4. Evaluación de bases de datos (Database Assessment)

Aquí se encuentran las utilidades para probar vectores de ataque en bases de datos. Desde inyecciones SQL hasta ataques de credenciales y extracción y análisis de datos.

#5. Ataques de contraseñas (Password attacks)

En este punto del menú encontrarás herramientas para atacar sistemas de autenticación. Desde utilidades en línea para ataques de contraseñas hasta ataques fuera de línea utilizando sistemas de cifrado o hashing.

#6. Ataques inalámbricos (Wireless attacks)

Actualmente, se observa una proliferación generalizada de redes inalámbricas. En consecuencia, el número de personas que desean acceder a ellas crece exponencialmente.

Gracias a la compatibilidad con una gran cantidad de tarjetas inalámbricas, Kali es la elección obvia para llevar a cabo ataques contra muchos tipos de redes inalámbricas.

Escritorio de Kali Linux con múltiples ventanas abiertas: gestor de archivos, terminal y monitor de sistema, ideal para ciberseguridad.
Explora el entorno de trabajo de Kali Linux, donde se integran herramientas de gestión, monitoreo y desarrollo para tareas de ciberseguridad. (Fuente: Kali.org)

#7. Ingeniería inversa (Reverse Engineering)

La actividad de ingeniería inversa incluye muchas tareas. En el caso del análisis de acciones de ataque, es el método principal para identificar vulnerabilidades y desarrollar exploits. Desde el lado de la defensa, se utiliza para analizar malware. En este caso, la tarea es determinar las capacidades del programa espía que te está atacando.

#8. Herramientas de explotación (Exploitation Tools)

Esta categoría del menú contiene herramientas y utilidades que te ayudarán a crear tus propios exploits. Con ellas, puedes obtener el control de una máquina remota para un ataque posterior a ella y a los demás ordenadores en la red.

#9. Interceptación y Suplantación (Sniffing & Spoofing)

Aquí se encuentran herramientas para interceptar datos mientras se mueven por la red. Son utilidades que te permiten hacerte pasar por un usuario autorizado (spoofing), así como interceptar y analizar datos en el momento de su transmisión (sniffing). Cuando se usan juntas, estas herramientas son muy eficaces.

#10. Post-explotación (Post exploitation)

Una vez que has obtenido acceso a un sistema remoto, necesitarás mantener ese nivel de acceso. En este menú encontrarás herramientas que te ayudarán a lograr tales objetivos.

#11. Análisis Forense (Forensics)

Aquí se encuentran herramientas que te permiten hacer de todo, desde la clasificación y el procesamiento de datos hasta el análisis completo y la gestión de casos.

#12. Herramientas de informes (Reporting Tools)

La verificación de un sistema en busca de vulnerabilidades solo está completa cuando se ha preparado un informe con los datos obtenidos.

Las herramientas que se encuentran en este punto del menú te ayudarán a recopilar, estructurar, analizar datos, descubrir relaciones no evidentes y preparar toda esta información en diversos informes.

#13. Herramientas de ingeniería social (Social engineering tools)

Además del aspecto técnico, existe la posibilidad de utilizar el factor humano como un vector de ataque. ¿Qué tan seguro estás de que has entrado en la página oficial de tu banco y es seguro el archivo con documentos que te pasó un compañero en una memoria USB? Las herramientas ubicadas в este menú ayudan a lidiar con este tipo de ataques.

Conclusión: Una Herramienta para Construir, no para Destruir

Como hemos visto, la pregunta de qué se puede hackear con Kali Linux tiene una respuesta muy amplia. Desde redes inalámbricas y aplicaciones web hasta bases de datos y contraseñas, su capacidad de análisis es inmensa.

Sin embargo, hay que recordar que dominar este arsenal no te convierte en un hacker, sino en un profesional de la seguridad. La verdadera habilidad reside en usar este poder para construir, proteger y fortalecer los sistemas. La ética y la legalidad deben ser siempre la brújula que guíe cada acción que realices con esta potente distribución.

¿Buscas alternativas? Revisa las Mejores Distribuciones de Linux para Pentesting y Hacking

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda