Presentados como una alternativa más accesible que los clouds privados y más segura que los clouds públicos, las “Virtual Private Clouds” (VPC) se pueden integrar rápidamente a una red empresarial existente. Son particularmente adecuadas para organizaciones y sectores que manejan datos sensibles como bancos, salud, recursos humanos, etc.
El ecosistema del cloud computing está constantemente expandiendo sus límites. Al igual que algunos juegos de video que ofrecen “mundos abiertos” inmensos, el panorama del cloud presenta una diversidad extraordinaria. Y cada uno puede encontrar lo que busca.
Para entender mejor por qué es tan interesante este «modelo de computación en nube híbrida», primero vamos a crear un VPC en Clouding, una infraestructura cloud que evoluciona constantemente y ahora permite múltiples redes privadas.
1: Crear una Nube Privada Virtual (VPC) en Clouding
Requisitos previos
- Contar con una cuenta Cloud en Clouding y saldo.
- Estar conectado con la UI de Clouding.
En el primer paso crearemos un nuevo servidor, le asignamos un nombre, origen del disco, configuración del servidor, etc. (si ya lo tienes creado, ve a la siguiente sección):
En la parte más inferior de la configuración aparece una sección Redes Privadas (VPCs), aquí aquí se habilita Activar red privada
:
Una vez activo el servidor creado, puedes ver la VPC asignada en la sección Mis VPCs:
2: Asignar una VPC a un Servidor
Si ya creaste un servidor, pero deseas habilitar VPC, sigue estos pasos:
- Ve a la lista de tus servidores y elige el servidor al que quieres asignar una VPC.
- Ve al menú Red y luego en la sección “Redes Privadas (VPCs)” conecta a la VPC preferida.
Por defecto nos aparecerá dos opciones para asignar una red privada a un servidor: En Básico podemos conectar con la VPC que se asigna automáticamente en el rango de 10.20.10.0/24; o, en Avanzado podemos crear una nueva Red Privada (VPC) con una IP específica y un perfil de Firewall. Cuando lo tengas listo haz clic en Enviar.
Como se sabe, VPC es un servicio de computación en la nube donde un proveedor de nube pública aísla una parte específica de su infraestructura para uso privado. La infraestructura VPC es administrada por un proveedor de nube pública; sin embargo, los recursos asignados a un VPC no se comparten con ningún otro cliente.
3: Gestionar Múltiples Redes Privadas (VPC)
En Clouding también puedes gestionar tus redes privadas (VPCs). Para ello ve a la sección Mis VPCs y haz clic en el símbolo + si necesitas creara una VPC nueva:
Pasos para configurar tu VPC
- Especifica el nombre de tu VPC, una breve descripción y el CIDR (Classless Inter-Domain Routing). En este caso, se utilizarán:
- Nombre de la VPC: Linuxtechi-VPC
- CIDR IPV4: 192.168.0.0/24
- Marca la opción Establecer una gateway predeterminada, si quieres que tu VPC tenga una dirección IP de gateway predeterminada.
- Ejemplo: 192.168.1.1.
- Dirección del servidor DNS preferido 8.8.8.8 (Google Public DNS)
- Dirección del servidor DNS secundario: 8.8.4.4 (Google Public DNS)
4: Editar una Red Privada Virtual (VPC)
Las VPC han reservado un servidor DHCP para proporcionar direcciones IP. Estas concesiones de DHCP son válidas durante 1 semana, en Clouding. Por lo tanto, si algo cambia sobre la puerta de enlace o el servidor DNS, se aplica la próxima semana.
¿Entonces, cómo puedes forzar la renovación manual del servidor DHCP? Hay 2 opciones para editar una Red Privada (VPC):
- Reiniciar el servidor en solo 1 clic (no recomendable si está activo en producción).
- Utilizar el comando
dhclient
Entonces, si por ejemplo decides cambiar algún parámetro en la configuración de la VPC:
Asegúrate de que aparezca un aviso junto a las instrucciones si necesita forzar la actualización. Dichas instrucciones son las siguientes:
En la máquina con Windows
- Abre una ventana del “CMD” y ejecuta el comando “
ipconfig
” para identificar la interfaz de red. - Luego, abre una ventana de PowerShell y ejecuta el siguiente comando:
Set-NetIPInterface -InterfaceAlias "NombreInterfaz" -Dhcp Enabled
A continuación, deberás reemplazar “NombreInterfaz” con el nombre de la interfaz que identificaste con el comando “ipconfig”.
En GNU/Linux:
- Haz uso de la opción
-r
(release/libera) del comando dhclient para liberar la concesión actual:
dhclient -r eth1
Reemplaza “eth1” con el nombre de la interfaz de la red.
Por último, para obtener una IP nueva, ejecuta el mismo comando pero sin la opción -r
:
dhclient eth1
Y si deseas comprobar la nueva configuración, escribe este comando:
ip a
Aplicaciones y Palabras Finales
Entre los usos más comunes para VPC se encuentran: alojamiento de aplicaciones y sitios web (ya sea un sitio web simple o una plataforma de comercio electrónico); migración de cargas de trabajo al cloud de tu elección; backups o recuperación ante desastres.
VPC le brinda a las empresas una alternativa flexible y más segura para acceder a la computación cloud y no renuncia a la seguridad y monitoreo de los datos. Gracias a Clouding, la escalabilidad de VPC está a tu alcance.