EsGeeks Logo Movil
Logo EsGeeks
  • Seguridad
    Seguridad

    La seguridad informática o ciberseguridad es un tema indispensable en el mundo tecnológico de hoy. Y aquí en esGeeks conocerás los mejores tips, trucos y consejos para mantener tu privacidad e integridad invulnerable.

    Quédate aquí para sacar el máximo provecho de los temas actuales sobre seguridad informática.

    Sub404 Herramienta para Comprobar la Vulnerabilidad de Subdomain Takeover

    Sub404: Herramienta para Comprobar la Vulnerabilidad de Subdomain Takeover

    Pruebas de Seguridad de Aplicaciones Web

    Pruebas de Seguridad de Aplicaciones Web: Entender los Tipos, Propósito e Importancia

    Afrog Una Herramienta para Encontrar Vulnerabilidades

    Afrog: Una Herramienta para Encontrar Vulnerabilidades

  • Hacking
    Hacking

    Los profesionales de la seguridad saben que el hacking ético, también conocido como pruebas de penetración, es una habilidad vital. Consiste en analizar las aplicaciones web y las redes para descubrir vulnerabilidades que los hackers podrían explotar.

    Ser capaz de reconocer dichas vulnerabilidades en el software que utilizamos a diario puede ser una cuestión de vida o muerte. Aquí te compartimos nuestro mejor contenido.

    Iniciarse en la Seguridad Informática y Hacking Ético

    ¿Cómo Iniciarse en la Seguridad Informática y Hacking Ético?

    MSDAT Herramienta Pentesting a Bases de Datos Microsoft SQL

    MSDAT: Herramienta Pentesting a Bases de Datos Microsoft SQL

    Limitaciones de las Pruebas de Penetración que debes Conocer

    7 Limitaciones de las Pruebas de Penetración que debes Conocer

  • Linux
    Linux

    En esta sección de Linux aprenderás lo necesario para sacarle el máximo provecho al SO de software libre. Con tutoriales y pantallas paso a paso, no necesitarás ser un experto ni mucho menos usar a diario Linux.

    No necesitas tenerlo instalado como sistema primario, puedes usarlo compartido con Windows o instalar una máquina virtual. Paso a paso y poco a poco aprenderás a amar Linux y escoger tu distribución de Linux favorita.

    ZapZap WebApp no oficial de WhatsApp Web para Linux

    ZapZap: WebApp no oficial de WhatsApp Web para Linux

    Operadores para Concatenar Comandos en Linux

    10 Útiles Operadores para Concatenar Comandos en Linux

    Buscar Rootkits en Linux con RkHunter y Chkrootkit

    Buscar Rootkits en Linux con RkHunter y Chkrootkit

  • Windows
    Windows

    Trucos, tips, consejos y tutoriales para sacar el máximo provecho al sistema operativo Windows. Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 y Windows 10.

    Quédate aquí y disfruta de gran cantidad de trucos para hacer las cosas más fáciles, asombrosas y muchas utilidades que son posibles en el sistema operativo de Microsoft.

    Tenorshare 4DDiG Software de Recuperación de Datos

    TENORSHARE 4DDIG: El Mejor Software de Recuperación de Datos en Windows

    Reseña de WonderFox DVD Ripper Pro para Backup de DVDs Dañados

    Reseña WonderFox DVD Ripper Pro: Backup DVDs Dañados a Archivos Digitales

    Eliminar Archivos que no se puedan Recuperar en Windows

    Cómo Eliminar Archivos de forma que no se puedan Recuperar [Windows]

  • Android
    Android

    Trucos, tips y consejos para sacar el máximo provecho a tu Android. Pantallasos y tutoriales paso a paso de cómo hacer las cosas fáciles en Android.

    Hacer root a tu smartphone, aplicaciones, juegos, emuladores, hacks y mucho más encontrarás en esGeeks!

    Posible Espiar un Teléfono sin tocarlo ni Instalar Programas

    ¿Es Posible Espiar un Teléfono sin tocarlo ni Instalar Programas?

    Buscador de Móviles para Comparar Características

    El Buscador de Móviles que te Permite Comparar Características

    Monitorear una Cuenta de LINE con KidsGuard for Line

    Cómo Monitorear una Cuenta de LINE con KidsGuard for Line

  • Web
    Web

    En Web te proporcionamos las mejores páginas, herramientas y utilidades para aprovecharlas día a día. Descargas, ofertas de trabajos, contenido viral y mucho más encontrarás en esGeeks!

    Déjate sorprender por nosotros sorprende a los demás. Lo más destacado de la Web e Internet lo encontrarás aquí, en esGeeks!

    Secretos y Trucos de las Apuestas Deportivas

    7 Secretos y Trucos de las Apuestas Deportivas

    Descargar Minecraft 1.20

    Descargar Minecraft 1.20.10, 1.20.20 y 1.20

    Cómo Crear un Favicon para el Sitio Web

    Cómo Crear un Favicon para el Sitio

  • Contacto
  • Cursos
    • Ofertas
    • Cursos
  • 0
Leyendo
Aprende a usar el Comando ls en Linux: Práctico
CompartirTweet
Aprender usar Comando ls en Linux
Aprender usar Comando ls en Linux
Linux
·7 Minutos de lectura

Aprende a usar el Comando ls en Linux: Práctico

Aunque la línea de comandos de Linux puede parecer intimidante al principio, te sorprenderá lo rápido que te acostumbras a ella. Como con todo, hay una curva de aprendizaje inicial, pero una vez que te sientas cómodo con los comandos de Linux, encontrarás que la línea de comandos es una poderosa herramienta para administrar tu sistema Linux.

Aprende con EsGeeks

El comando ls (list) es un comando que puede mostrar una lista de archivos en un directorio. El comando ls se utiliza en Linux y en los sistemas operativos tipo Unix. El comando no mostrará los archivos de un directorio si éste no está presente en el sistema de archivos.

Iniciando con el comando ls (list)

El comando ls es un comando muy utilizado en Linux, su función es listar ficheros y directorios dentro de la ruta en la que estemos, conocida como ruta relativa; o alguna ruta en específico que le indiquemos, también conocida como ruta absoluta.

Encontrarás este comando muy útil para ver el contenido (carpetas y archivos) de tu directorio actual.

Ejemplos:

Ruta relativa

ls
Ruta relativa en Linux

Explicación:

Primero listamos el fichero en el que nos encontramos, en este caso estamos en la ruta EsGeeks/ para después hacer un listado de ruta relativa a la carpeta1. Con ello vemos que la carpeta1 tiene dentro la carpeta1.1, todo esto dentro del fichero en el que nos encontramos. Así es como se haría un listado de ruta relativa.

Ruta absoluta

ls
Ruta absoluta en Linux
Ruta absoluta en Linux

También podemos hacer algo similar, pero con rutas absolutas, cabe destacar que las rutas absolutas iniciaran con / ya que es la raíz del sistema en el que nos encontramos y de ahí parten todas las demás.

Explicación:

Primero con el comando pwd comprobamos la ruta absoluta en la que estamos, nos encontramos en EsGeeks/. Ahora, imaginemos que queremos listar el contenido de flo0w/ para buscar un fichero o directorio. En ese caso lo que tenemos que hacer es escribir:

ls /home/flo0w/

Con esto vemos el contenido que esta ruta tiene sin salir del directorio en el que nos encontramos. Lo mismo podemos hacer con los demás directorios, vemos que es fácil y nos ahorramos comandos al no estar entrando y saliendo de nuestra carpeta de trabajo.

Permisos en Linux

Antes de continuar es importante saber los permisos en Linux ya que estos nos pueden quitar la interacción del comando ls con los directorios o archivos, puede que veamos o no la información dependiendo a estos.

En GNU/Linux, los permisos o derechos que los usuarios pueden tener sobre determinados archivos contenidos en él, se establecen en tres niveles claramente diferenciados. Estos tres niveles son los siguientes:

  • Permisos del propietario.
  • Permisos del grupo.
  • Permisos del resto de usuarios (o también llamados “los otros”).

El primer carácter de los archivos puede ser el siguiente:

PermisoIdentifica
–Archivo
dDirectorio
bArchivo de bloques especiales (archivos especiales de dispositivo)
cArchivo de caracteres especiales (dispositivo tty, impresora)
lArchivo de vínculo o enlace (enlace simbólico)
pArchivo especial de cauce (pipe o tubería)

Los siguientes nueve caracteres son los permisos que se les concede a los usuarios del sistema. Cada tres caracteres, se referencian los permisos de propietario, grupo y resto de usuarios.

Los caracteres que definen estos permisos son los siguientes:

PermisoIdentifica
–Sin permiso
rPermiso de lectura
wPermiso de escritura
xPermiso de ejecución

Permisos para archivos

  • Lectura: permite, fundamentalmente, visualizar el contenido del archivo.
  • Escritura: permite modificar el contenido del archivo.
  • Ejecución: permite ejecutar el archivo como si de un programa ejecutable se tratase.

Permisos para directorios

  • Lectura: Permite saber qué archivos y directorios contiene el directorio que tiene este permiso.
  • Escritura: Permite crear archivos en el directorio, bien sean archivos ordinarios o nuevos directorios. Se pueden borrar directorios, copiar archivos en el directorio, mover, cambiar el nombre, etc.
  • Ejecución: Permite situarse sobre el directorio para poder examinar su contenido, copiar archivos de o hacia él. Si además se dispone de los permisos de escritura y lectura, se podrán realizar todas las operaciones posibles sobre archivos y directorios.

¿Cómo funciona el comando ls?

Su uso en terminal es sencillo, solo hay que colocar ls junto con sus argumentos que necesitemos.

  • Para listar el contenido del directorio
ls
  • Para consultar su ayuda
ls --help

SINOPSIS

ls [OPCIÓN] ... [ARCHIVO] ...

DESCRIPCIÓN

Muestra información sobre los ARCHIVOS (el directorio actual por defecto).

Más Ejemplos

  • Listar directorio actual sin mostrar los ficheros o directorios ocultos:
Ver también
Buscar eliminar archivos duplicados Linux con FSlint
Linux

FSlint: Buscar y eliminar archivos duplicados en Linux

Alexynior·
ls
Ejemplo de comando ls
Ejemplo de comando ls
  • Listar todo el contenido en el directorio actual, esto incluye carpetas y archivos ocultos:
ls -a
Ejemplo comando "ls -a"
Ejemplo comando “ls -a”
  • Mostrar todo el contenido del directorio, excepto los que están ocultos:
ls -A
Ejemplo comando "ls -A"
Ejemplo comando “ls -A”
  • Listar todo el contenido con permisos, usuario, grupo, tamaño, fecha de creación y hora:
ls -l
Ejemplo comando "ls -l"
Ejemplo comando “ls -l”
  • Mostrar el tamaño de cada contenido:
ls -l --block-size=M
Ejemplo comando ls para mostrar tamaño
Ejemplo comando ls para mostrar tamaño
  • Separar el contenido por comas:
ls --format=commas
Ejemplo comando ls y separar por comas
Ejemplo comando ls y separar por comas
  • Mostrar el tiempo completo:
ls -l --time-style=full-iso
Ejemplo comando ls con tiempo
Ejemplo comando ls con tiempo
  • Similar al comando ls -l, pero no muestra el propietario:
ls -g
Ejemplo comando "ls -g"
Ejemplo comando “ls -g”
  • Listar primero los directorios y después los archivos:
ls --group-directories-first
Ejemplo comando ls con prioridad
  • Similar al comando ls -l, pero enumera los ID numéricos de usuarios y grupos
ls -n
Ejemplo comando "ls -n"
Ejemplo comando “ls -n”
  • Listar los elementos en orden inverso (descendentemente)
ls -r
Ejemplo comando "ls -r"
Ejemplo comando “ls -r”
  • Mostrar directorios de manera Recursiva. Esto quiere decir que seguirá accediendo a las carpetas que tenga la ruta indicada hasta que ya no haya más, y mostrara el contenido de manera ordenada.
ls -R
Ejemplo comando "ls -R"
Ejemplo comando “ls -R”

Conclusión

Esta es una lista de los comandos más utilizados a la hora de usar la terminal en Linux,. Siempre es bueno conocerlos porque te pueden brindar información importante desde los permisos hasta el contenido que traen consigo.

  • Comandos para apagar/reiniciar Linux desde la terminal
  • +15 Comandos esenciales de seguridad en Linux
  • Cómo listar usuarios en Linux (+3 Comandos)

Si estas iniciando en Linux esto te será de mucha ayuda, recuerda practicar para que te sea más fácil entenderlos.

Etiquetas
ComandosTerminal LinuxTrucos Linux
0 2 2 0
CompartirTweetPin3EnviarCompartir
H.Flo0w
Soy H.Flo0w, una persona apasionada de la tecnología entre otras cosas y a esto mismo me gusta saber el porqué de las cosas, conocer como es que funcionan y si es posible tratar de crear las propias o mejorarlas.Busco ser un profesional en el tema, ayudar a más personas interesadas a aprenderlo o identificar ciberataques para que no sean víctimas, llevo poco tiempo pero sigo con el mismo entusiasmo de aprender más y más para continuar mejorando.
Relacionado
ZapZap WebApp no oficial de WhatsApp Web para Linux

ZapZap: WebApp no oficial de WhatsApp Web para Linux

Operadores para Concatenar Comandos en Linux

10 Útiles Operadores para Concatenar Comandos en Linux

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Estamos Aquí!

  • Like 22,996 Fans
  • Follow 11,089 Followers
  • Follow 1,085 Followers

Más Leídos

Iniciarse en la Seguridad Informática y Hacking Ético

¿Cómo Iniciarse en la Seguridad Informática y Hacking Ético?

MSDAT Herramienta Pentesting a Bases de Datos Microsoft SQL

MSDAT: Herramienta Pentesting a Bases de Datos Microsoft SQL

EsGeeks Logo
  • Suscribirme

Acerca de EsGeeks

Sitio web referente a Ethical Hacking y Seguridad Informática

Aplicaciones

  • Netflix Bajo Precio
  • Ofertas Software
  • ¿Cuál es Mi Dirección IP?
  • Generar Contraseña Segura
  • SMS Temporal
  • Email Temporal

Enlaces Útiles

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Sorteos con EsGeeks
  • Imágenes by Depositphotos
© 2022 Todos los derechos reservados
EsGeeks Logo Movil
  • Suscribirme

Mi Carro Close (×)

0
Tu carrito está vacío
Ver tienda
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Trucos Linux Redes Seguridad Informática Trucos Seguridad Terminal Linux
Ver todos los resultados

SUSCRÍBETE

Recibe los Últimos Artículos de Seguridad y Hacking en tu Bandeja de Correo

He leído y acepto los términos y condiciones

Boletín de EsGeeks
Cookies Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar cookies
Leer más
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir.Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar