En este artículo, vamos a mostrar cómo crear una unidad flash USB de arranque desde la terminal.
Voy a utilizar el archivo ISO de Ubuntu 17.10.1 para crear una unidad flash USB de arranque (USB booteable). Puede descargar el archivo .ISO mencionado desde el sitio web de Ubuntu, o cualquier ISO que desee instalar como sistema operativo.
A continuación, crearé la unidad USB de arranque sin herramientas de terceros (con o sin GUI). Si busca herramientas de GUI, puede usar YUMI, Unetbootin, entre otras.
Cómo hacer una USB de arranque sin programas
Antes de comenzar, asegúrese de haber descargado el archivo .ISO y tener una unidad flash USB con no menos de 4GB de capacidad.
- Conecte la unidad flash USB a su máquina y verifique si está conectada correctamente. Para comprobar esto, escriba en la terminal:
lsblk
o también:
sudo fdisk -l
La salida debe ser así:
De la lista, encuentre la partición montada de tu unidad USB. En mi caso, es /dev/sdb1. Además está montado por defecto.
- A continuación, debemos desmontar la unidad flash USB con este comando:
sudo umount /dev/sdb1
Asegúrese de cambiar /dev/sdb1 de acuerdo con tu unidad USB y verifique si se ha desmontado de nuevo con el comando
Después de desmontar la unidad flash USB, podemos comenzar el proceso de creación de una unidad USB de arranque. Vamos a usar el comando
Para comenzar a copiar archivos en la unidad USB, escriba este comando en la terminal:
sudo dd bs=4M if=/path/to/mios.iso of=/dev/sd<?> conv=fdatasync
Donde mios.iso es mi imagen .ISO descargada del sitio web de Ubuntu (en el caso tuyo, la ISO con la que estés tratando). Asegúrese de cambiar <?> por la letra de tu disco USB en consecuencia. El punto aquí es escribir el nombre del disco en sí (por ejemplo, /dev/sdb) y no la partición (por ejemplo, /dev/sdb1).
En mi caso, este comando se ve así:
sudo dd bs=4M if=~/Descargas/ubuntu-17.10.1-desktop-amd64.iso of=/dev/sdb conv=fdatasync
Donde:
- bs: Lee y escribe N bytes
- if: Lee desde el archivo indicado como origen
- of: Escribe al archivo indicado como destino.
- conv=fdatasyncbit: es importante, ya que dd puede retornar antes de que finalice la operación de escritura.
Por defecto, el progreso del comando no se mostrará, para ver el progreso puede usar el comando
sudo dd if=~/Descargas/ubuntu-17.10.1-desktop-amd64.iso | pv | sudo dd of=/dev/sdb bs=4M conv=fdatasync
Una vez que el proceso haya finalizado, puedes usar tu unidad flash USB de arranque lista. Puede arrancar con ella y probar o instalar el sistema operativo que haya elegido.
Conclusión
Usar la terminal para crear una unidad USB de arranque es mucho más fácil y mucho más rápido que con las herramientas GUI. También es muy útil saber cómo hacerlo en una terminal, porque no siempre hay una GUI disponible.
La principal desventaja en este caso es que no hay opción de doble verificación para
¡Si te ha gustado este artículo, por favor, compartir con los demás! Por supuesto, esta guía está publicada en nuestra APP.
Muchas gracias por el artículo, esta muy bueno saber hacerlo de este modo.
saludos!
Saludos @ouxer 🙂
Por que 4 en BS=4M? para que sirve esta especificacion del comando?
gracias, saludos
es decir para que sirve la parte “BS=4M” alguno lo explica sin, i no explicas de donde sale
bs = 4M establece el tamaño del bloque en algo grande (4M), lo que debería acelerar la escritura USB.
Hola Noel que tal!
BS indica el tamaño del bloque. Esto le dice a los duplicados de datos cómo agrupar las operaciones. Si se configura bs en 1K, significaría leer hasta 1 kb de datos. En este caso, estamos diciendo 4 megabytes…
hola, es fdatasync o fdatasyncbit. es que no estoy seguro