¿Quién dice que tu administrador de podcast debería ser una herramienta GUI ordinaria? Conoce a Podfox, el cliente de podcast para la terminal de Linux: puede hacer todas las cosas que hacen las aplicaciones de podcast de lujo con menos recursos.
1. Instalar podfox
El cliente de podcast Podfox se instala un poco diferente a la mayoría de los programas de Linux. En lugar de instalarlo directamente a través de la herramienta de administración de paquetes de Linux, deberás obtener el programa a través del instalador de paquetes Python (también conocido como Pip
).
Distribuir Podfox a través de Pip significa que mientras tu sistema operativo Linux ejecute la versión correcta de Python, estará listo para comenzar.
- Instalar Python:
Para la mayoría de los usuarios de Linux, Python ya debería estar instalado. Sin embargo, no todas las distribuciones de Linux tienen la herramienta del paquete Pip
ejecutándose de forma predeterminada, por lo que es posible que debas instalarla manualmente. ¡Abre un terminal, selecciona tu sistema operativo y sigue las instrucciones para ponerlo en marcha!
- Ubuntu
sudo apt install python3-pip
- Debian
sudo apt-get install python3-pip

- Arch Linux
sudo pacman -S python-pip
- Fedora
sudo dnf install python3-pip
- OpenSUSE
sudo zypper install python3-pip
- Instalar podfox:
Con el programa Python Package Index
en funcionamiento, será posible usarlo para tomar el último código directamente de Internet e instalarlo en tu PC con Linux. Para instalar, abra un terminal e introduce lo siguiente.
sudo pip3 install podfox

o (en algunos casos)
sudo pip install podfox
2. Añadiendo episodios
Para agregar una nueva fuente de podcast, dirígete al sitio web del programa y obtén la fuente RSS. Si solo tienes un enlace de iTunes, usa esta herramienta para extraer la fuente RSS primero, luego cópialo en tu portapapeles. En este ejemplo, usaré la fuente de podcast de Linux Unplugged.
Después de capturar la fuente de podcast, abre un terminal y usa el comando mkdir
para crear un directorio donde se descargarán todos los archivos de Podcast.
mkdir -p ~/Podcasts
A continuación, crea un nuevo archivo de configuración.
touch .podfox.json
Utilice el editor de texto Nano para editar el archivo de configuración podfox.json
.
nano ~/.podfox.json
Pega el código de abajo en él. Asegúratee de cambiar “alexynior
” en el código al nombre de usuario de tu PC con Linux.
{
"podcast-directory" : "/home/alexynior/Podcasts",
"maxnum" : 5
}

Guardar Nano con Ctrl
+ O
, y salir con Ctrl
+ X
. Cuando hayas terminado, toma la URL del podcast y agrégala así:
podfox import <URL> <nombre>
podfox import http://linuxunplugged.com/rss LUnplugged

Repite este proceso con tantos podcasts como desees. Asegúrate de cambiar “maxnum
” en el archivo podfox.json
si deseas descargar más de 5 fuentes a la vez.
3. Descargar Nuevos Episodios
Descargar nuevos episodios de Podcast dentro de la aplicación requiere dos comandos. En primer lugar, utilizar el comando update
para actualizar el podcast dentro de Podfox.
podfox update
Cuando todo está al día, utilizar el comando download
para descargar nuevos episodios a ~/Podcasts
.
podfox download

4. Reproducir Episodios
La aplicación de podcast es muy liviana y solo funciona como una forma de descargar episodios de fuentes con comandos. No tiene un reproductor de audio o video incorporado. Para solucionar este problema, considera instalar VLC (para video/audio) o Audacious para audio.
Para instalar VLC o Audacious, abre la terminal y usa el administrador de paquetes de tu PC con Linux para buscar “VLC” y “Audacious“. Alternativamente, abre la aplicación Gnome Software, KDE Discover, Ubuntu Software Center, etc. y búscalos.
Una vez que las aplicaciones estén instaladas, abre tu administrador de archivos en ~/Podcasts
, haz clic en la carpeta de programas deseado y haz clic derecho en el audio (o archivo de video).
En el menú contextual, selecciona “Abrir con ...
” y elige Audacious o VLC para reproducir el episodio.
¿Te ha gustado este artículo? Sígue este blog en su fanpage de Facebook, Twitter, Instagram y/o YouTube para que no te pierdas del mejor contenido informático y hacking!