Una persona usando un portátil con texto superpuesto que dice "¿Qué es robo de datos? Cómo evitarlo?". El fondo tiene un diseño digital.
Aprende a protegerte del robo de datos. Información clave para mantener tu seguridad online.

¿Qué es el Robo de Datos y Cómo puedes Evitarlo?

A través del uso de la web, llevar a cabo acciones dirigidas al robo de datos sensibles se ha vuelto mucho más sencillo. Grandes cantidades de datos son robadas cada año.

El interés de quienes roban esta información proviene de las motivaciones más diversas. Casi siempre, los datos que se roban con más frecuencia son: nombre de usuario, número de teléfono, dirección de correo electrónico (personal o profesional, poco importa), información sanitaria, orientación sexual, direcciones de residencia, puesto de trabajo y horarios. Todo lo que contribuye a delinear tu perfil se considera información potencialmente sensible.

El concepto de violación de datos ya ha creado un gran alarmismo en nuestro país. La razón de tanto temor proviene de las consecuencias que podrían surgir tras la difusión de tu información.

Además, debemos decir que, a día de hoy, la mitad de la población ha sufrido al menos un robo de datos sensibles.

¿Qué es el robo de datos?

Primer plano de una mano enguantada usando un ordenador portátil, sugiriendo robo de datos o actividad ilegal.
La seguridad de tu información es primordial. Descubre cómo protegerte del robo de datos y las consecuencias que puede tener.

Brevemente diremos que el robo de datos se define como la transferencia ilegal de cualquier información de naturaleza reservada, personal o financiera (contraseñas, algoritmos, códigos de software, información propietaria orientada al proceso y tecnologías).

Quien comete este delito se introduce en computadoras, dispositivos electrónicos, servidores o dentro de una cuenta para obtener información confidencial.

Los datos robados pueden ser de diferentes tipos, como:

  • Contraseñas, también conocidas como el objetivo principal de los cibercriminales;
  • Información sobre la cuenta bancaria y tarjetas prepagadas;
  • Documentos para el extranjero, como el pasaporte y el carné de identidad;
  • Códigos fiscales;
  • Carnés de conducir de cualquier tipo;
  • Historiales clínicos;
  • Suscripciones y abonos online;
  • Fotos comprometedoras.

Una vez que una persona no autorizada logra acceder a tu información personal o financiera, puede eliminarla, modificarla o impedir el acceso sin tu autorización. El actor del ataque copia, o duplica, la información para poder usarla para alcanzar sus objetivos.

Las consecuencias del robo de datos pueden ser graves tanto para los usuarios individuales como para las empresas. Por este motivo, se trata de una deplorable violación de la seguridad y la privacidad. En el pasado, el robo de datos era principalmente un riesgo para las empresas y las organizaciones. Hoy en día, por desgracia, es un problema objetivo para cualquiera.

¿Qué ataques informáticos apuntan al robo de datos sensibles?

El robo de datos se produce a través de diversos medios, dañinos a su manera. Los ejemplos más comunes incluyen:

  • Ataque de malware, capaz de extraer información confidencial.
  • Phishing: un ejemplo a través de la técnica de ingeniería social fraudulenta explotada en gran parte de las campañas de phishing.
  • Ataque de fuerza bruta. Como hemos reiterado antes, solo el principal “juego de llaves” de los ciberdelincuentes. Una llave “débil” es de fácil intuición.
  • Amenazas internas, como un empleado deshonesto que revende los datos sensibles para su propio beneficio.
  • Vulnerabilidades del sistema, como un antivirus no actualizado y sistemas de red mal diseñados.
  • Error humano, como el envío de información sensible a la persona equivocada, una configuración errónea, una base de datos que contiene información sensible online sin ninguna restricción, etc.
  • Descargas comprometidas, como la descarga de programas infectados por virus como gusanos o malware.

¿Por qué se roban tus datos personales online?

Ilustración de un corazón con la palabra "PRIVACIDAD" siendo enganchado por un anzuelo, sobre un fondo de código binario.
Descubre las razones detrás del robo de datos personales y cómo proteger tu información en línea.

Por las siguientes razones:

Tus datos pueden venderse a otros criminales.

Una forma en que los ciberdelincuentes lucran con los datos robados es revendiéndolos en la dark web. Estas colecciones incluyen millones de registros de datos robados. Los compradores pueden usar estos datos para sus propios fines ilícitos, como crear documentos falsos, clonar tarjetas de crédito, etc.

Se necesitan tus datos de acceso para apoderarse de tu cuenta.

Las credenciales de acceso robadas se utilizan para introducirse en las cuentas con datos de pago, como en los sitios de comercio electrónico. Los ciberdelincuentes se apoderan de hecho de tu cuenta, lo que lleva al robo de identidad. Si el hacker cambia tu contraseña, será imposible el acceso. Si tu cuenta incluía datos de pago, estos pueden utilizarse para vaciar tus tarjetas de crédito.

Tus datos personales sensibles son la base de los robos de identidad.

En este caso, tus datos personales se utilizan para obtener beneficios a tus expensas. A ti te solicitan tus datos personales para poder disfrutar de los servicios online. Los delincuentes roban estos datos de tus cuentas online para cometer robos de identidad, como utilizar tu tarjeta de crédito o solicitar préstamos en tu nombre.

Los datos robados se utilizan para llevar a cabo ataques de phishing y extorsiones dirigidas.

Con tu información personal robada, los delincuentes pueden elegir con mayor precisión a ti como posible víctima de los ataques de phishing. En estas estafas, eres convencido de proporcionar información como datos de tarjetas de crédito a delincuentes que se hacen pasar por entidades legítimas. Si los delincuentes obtienen acceso a tus datos sensibles, también podrían pedir rescates.

Tus datos personales robados pueden utilizarse para causar daño a las empresas.

Mediante el uso de tus datos robados, los delincuentes pueden convencer al personal para que proporcione más datos sensibles o para que realice pagos. Además, también pueden intentar obtener acceso a las redes empresariales para espiarlas e infectarlas con malware.

¿Qué hacer en caso de robo de datos personales?

En los casos de robo de identidad digital puedes presentar una denuncia directamente a la policía postal y al Garante de la Privacidad. Sin embargo, la denuncia penal sigue siendo indispensable, aunque se informen las plataformas bancarias afectadas: tras una primera notificación, siempre es necesario proceder con la denuncia a la policía, un acto que podrá luego ponerse a disposición del banco, de Correos y del juez.

Si el robo de identidad se ha producido a través de redes sociales, el incidente deberá notificarse inmediatamente a la plataforma, que procederá a bloquear la cuenta falsa.

¿Cómo protegerte del robo de datos?

Hemos visto cómo reaccionar de la mejor manera, con la ayuda de las Fuerzas del Orden y con los consejos de los expertos en ciberseguridad. ¿Cómo puedes evitar que vuelva a ocurrir un robo?

  • Usa contraseñas seguras. Cuanto más corta y menos complicada sea la contraseña, más fácil será de encontrar y violar para los ciberdelincuentes.
  • Evita anotar tus contraseñas. Siempre recomendamos confiar en un gestor de contraseñas para llevar un seguimiento seguro.
  • Evita usar la misma contraseña para diferentes cuentas. Si un ciberdelincuente adivina la contraseña de tu cuenta de correo electrónico, si es la misma para tu cuenta bancaria, redes sociales y otros sitios, el juego está hecho.
  • Usa la autenticación multifactor, especialmente para la banca online y tu historial médico electrónico.
  • Limita el intercambio de información sensible en las redes sociales. Evita publicar la fecha de salida y regreso de tus vacaciones, la matrícula de tu coche, la calle reconocible de tu domicilio, incluso para protegerte de los ladrones “tradicionales”, no solo de los “digitales”.
  • Ten cuidado al compartir tu información personal. Un ciberdelincuente huele cada una de tus publicaciones o datos online para poder encontrar información que usar en tu contra.
  • Cierra las cuentas que no usas. ¿Recuerdas los perfiles sociales creados cuando estabas en la escuela secundaria a los que ya no has accedido? Conviene cerrarlos inmediatamente antes de que sean objeto de violación, para evitar que contenidos indeseados del pasado puedan arruinar tu reputación.
  • Elimina tu información personal, en tu sitio web de la empresa o cuenta social.
  • Ten cuidado con las conexiones Wi-Fi gratuitas, evítalas si es posible. Si realmente las necesitas, utiliza una VPN: protegerá tus datos de navegación.

Y no menos importante: Mantente informado. La seguridad informática evoluciona día a día, la prevención y la información adecuadas te simplificarán la vida. ¡Suscríbete a nuestro boletín gratuito para mantenerte alerta y protegido.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda